• Inicio

Qué hacer después de la primera entrevista de trabajo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
12/05/2016 min
Cuando una empresa te selecciona entre decenas (o cientos) de candidatos para realizar una primera entrevista, significa que tu perfil profesional resulta atractivo e interesante para el reclutador o la compañía.
Esta primera entrevista, sirve, entre otras muchas cosas, para que el seleccionador obtenga una primera impresión de tu perfil como candidato e información básica acerca de tu experiencia, motivación o logros profesionales.
Tras la primera entrevista, sin embargo, a muchos candidatos les surgen dudas: ¿debo ponerme en contacto con el seleccionador si no recibo noticias los días/semanas siguientes a la entrevista?, ¿es mejor insistir o esperar a ser contactado? o ¿debo mandar más información para destacar entre el resto de candidatos?
La clave, sin duda, es encontrar el equilibrio entre ser “candidato pasivo” o “candidato insistente”. Toma nota de lo que puedes hacer tras la primera entrevista:
1. Envía una nota de agradecimiento
Al día siguiente de la entrevista no dudes en mandar un mensaje al seleccionador agradeciéndole su tiempo e invitándolo a contactarte de nuevo en caso de dudas acerca de lo que se ha hablado en la entrevista. Unas pocas líneas a través de correo electrónico serán suficientes.
2. Amplía información o referencias
Si dispones de información adicional acerca de algún tema que ha salido a colación en la entrevista, no dudes en hacérselo llegar al seleccionador. Un post de tu blog, un informe o proyecto personal o un artículo de interés pueden marcar la diferencia y reforzar tu posición como profesional.
3. Realiza seguimiento tras un tiempo prudencial
Es totalmente lícito que, como candidato, te intereses en cómo está avanzando el proceso de selección. Sin embargo, es importante que respetes los tiempos indicativos que te ha dado el seleccionador y realices el seguimiento cuando la empresa pueda empezar a tomar decisiones, nunca antes.
4. Prepárate para la segunda entrevista
Si el objetivo de la primera entrevista era más general, al convocarte para una segunda es posible que se te planteen cuestiones más específicas, como situaciones hipotéticas para valorar tu comportamiento en distintas situaciones. Si deseas ir bien preparado a la segunda entrevista, no dudes en repasar las preguntas que surgieron en la primera y dedica un tiempo extra a aquellos temas más delicados. Si tienes preguntas sobre el resto del proceso o sobre el puesto en cuestión, no dudes en hacerlas. Un candidato interesado es un candidato altamente valorable.
Maria Rúbies es coach, empresaria y directora de CV-Coach, el servicio líder en España en redacción de currículum vitae y cartas de presentación, optimización de perfiles 2.0 y servicios de coaching profesional.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized