• Inicio

¿Cómo debo proceder si sufro acoso en el trabajo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
25/01/2017 min
En el momento que un trabajador tiene o siente la percepción que está sufriendo acoso, lo debería poner en conocimiento al departamento de Selección o Recursos Humanos (RRHH) correspondiente. Cabe recordar que el Departamento de Recursos Humanos tiene -o debería tener- unos protocolos que se deben activar ya que están obligados por la ley de Riesgos Laborales.
Llegados a este punto, sería conveniente que el trabajador documentase la reunión con RRHH y ponerla de manifiesto a través de, por ejemplo, un correo electrónico. En este mail que envía el trabajador no hace falta detallar todo el caso, pero sí que ponga en conocimiento el asunto.
Es muy importante este aspecto porque desde el momento que el empleado comunica esta situación, la empresa no podrá negar que no tenía conocimiento de ello y podrá ser de mucha utilidad posteriormente en un juicio u otra circunstancia.
En segundo lugar, el responsable tendrá que iniciar los protocolos y abrir una investigación.  Se suele iniciar hablando directamente con la persona que se siente acosada para que explique su situación y, más tarde, se tendrán que reunir con los presuntos acosadores para pedirles su visión de los hechos. A partir de allí, según la gravedad de la situación y en función de lo que marquen los protocolos concretos (no hay los mismos protocolos antiacoso en una fábrica o en una obra que una oficina), se seguirán una serie de pasos para revertir la situación.
La empresa tendrá que mediar porque tendrá una responsabilidad en el presunto acoso. Este punto lo ilustra mejor el siguiente ejemplo. Todos sabemos que, si un trabajador en una obra sufre un accidente y no llevaba el casco, la empresa no puede alegar que la culpa es del trabajador porque no lo llevaba.
Evidentemente, la empresa tiene también una responsabilidad porque su obligación era velar para que se cumplieran los protocolos de seguridad. Lo mismo sucede en el acoso laboral, las empresas están obligadas a activar protocolos antiacoso: por tanto, a la que hay una denuncia, deberá hacer algo al respecto para solucionarlo.
Muchas veces los trabajadores no lo denuncian, pero deberían hacerlo.  Nuestra recomendación es que antes de denunciar es bueno consultarlo con un abogado laboralista experto en mobbing, porque una vez se ha denunciado la situación puede quedar muchas veces comprometida la correcta estancia en la empresa.
Nuestro consejo a las empresas es que extremen todas las medidas ante la mínima sospecha de acoso laboral y que revisen y pongan al día los protocolos antiacoso.
Alexandre Fontelles es director del bufete de abogados laboralista Fontelles Abogados. Escribe en su blog de derecho laboral y publica vídeos con consejos semanales en el canal de YouTube Fontelles Abogados

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized