• Inicio

¿Qué pasa si no voy a trabajar?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
24/11/2022 min

Cuando una persona firma un contrato de trabajo, contrae una serie de derechos y obligaciones. Sabes que el empresario debe conservar tu puesto de trabajo durante el tiempo estipulado indicado en el contrato, indemnizarte si no cumple con esta premisa sin razón justificada, pagarte un salario o concederte, de partida, treinta días naturales de vacaciones al año. Como no podía ser de otra forma, tus obligaciones también se contemplan en ese documento que ambas partes habéis firmado. Y una de tus principales responsabilidades tiene que ver con el cumplimiento de la jornada: acudir a la hora pactada a tu puesto de trabajo y no dejar de ir a trabajar por causas injustificadas.

Hoy nos preguntamos, ¿y qué pasa si no voy a trabajar? ¿Por qué motivos puedo ausentarme sin dar explicaciones? ¿Qué tipo de sanciones puede imponerme la empresa? Respondemos a estas y otras preguntas, a continuación.

 

¿Qué pasa si no voy a trabajar?

 

¿Qué pasa si dejo de ir a trabajar sin avisar?

Pues para empezar, habrás hecho mal. Muy mal. Cuando, por la razón que sea, una persona quiere abandonar su puesto de trabajo, tiene que dar a la empresa un preaviso de 15 días (o los estipulados por el convenio colectivo). A partir de ahí, podrá marcharse tranquilamente, entregando (siempre que sea posible), una carta de renuncia en la que se indique el día exacto en el que se dejará de acudir al puesto de trabajo y, por tanto, se hará efectiva la dimisión del puesto. Si dejas de acudir al trabajo sin avisar, tu contrato no quedará rescindido automáticamente.

La empresa estará obligada a esperar tres días, por si en realidad se hubiera producido una baja laboral, y a partir de ahí podrá tomar las decisiones que considere oportunas: restar el salario de los días y horas en los que no se ha acudido a trabajar, imponer una sanción o dar por extinguido el contrato de trabajo. Al realizarse un despido procedente (la empresa podrá justificar que no has acudido al trabajo sin causa justificada), no tendrás derecho a percibir indemnización alguna. Tan solo lo que reste por abonar del salario de ese mes, las vacaciones no disfrutadas y la parte proporcional de la paga extra.

¿Qué pasa si no voy a trabajar tres días seguidos?

Si no vas a trabajar tres días seguidos, es muy posible que lo estés haciendo porque no te encuentras bien. Es importante que el mismo día en que te sientes indispuesto, llames a tu empresa y, si no estás muy mal, le propongas una alternativa, como teletrabajar. Si esto no es posible, lo más recomendable siempre es acudir al médico para que valore si la baja es o no es conveniente. En caso de que sea cuestión de horas, pide un certificado al doctor para que la empresa pueda comprobar que no has ido al trabajo por una causa justificada. Si tu enfermedad o accidente te impedirá desarrollar la actividad normalmente durante unos cuantos días, el médico no deberá tener ningún problema en firmar tu baja laboral.

 

¿Qué pasa si no voy a trabajar?

 

¿Cuánto tiempo se puede faltar al trabajo sin justificar?

En realidad no pasa nada si faltas un día al trabajo sin justificar. Todos somos humanos (tus jefes también), así que entenderán perfectamente que una indisposición te haya dejado KO en la cama. No obstante, y por norma general, tienes tres días para acudir al médico y pedir la baja laboral si la enfermedad o el accidente que sufres te impiden trabajar. Del mismo modo, deberás entregar a la empresa el parte de baja lo antes posible, en un plazo máximo de tres días.

Nuestra recomendación es que siempre que tengas un problema (aunque sea puntual) llames a la empresa para indicarle qué ocurre. Incluso si un contratiempo te impide llegar a la hora. Si construyes una relación transparente y basada en la confianza, tus responsables más directos confiarán en ti y te darán el margen que necesitas si de repente te encuentras indispuesto o con unas décimas de fiebre.

Encuentra el bienestar que necesitas. ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized