• Inicio

¿Qué profesiones hay para hacer teletrabajo nocturno?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
20/03/2023 min

El teletrabajo nocturno es una de las posibilidades que ofrece la eclosión de esta modalidad desde el estallido de la pandemia. En InfoJobs podemos encontrar infinidad de ofertas de trabajo que proponen teletrabajo o el modelo híbrido. De este modo, y a través de los filtros, los candidatos/as tienen la opción de ver directamente aquellas vacantes en las que podrían teletrabajar.

Pero hay más. Algunas profesiones que por la naturaleza de su servicio o sector exigen un turno nocturno también pueden desempeñarse a través del teletrabajo. Son una interesante opción laboral para aquellas personas que no tienen inconvenientes en trabajar de noche, que además quieren hacerlo desde casa y dedicar el resto del día a conciliar.

¿Qué tipo de profesiones hay para desempeñar a través del teletrabajo nocturno? Veamos.

 

¿Qué profesiones hay para hacer teletrabajo nocturno?

 

Profesiones con teletrabajo nocturno

Hay muchas profesiones que admiten el teletrabajo, pero no todas exigen un turno de noche. La mayor parte de ofertas que podemos encontrar con estas características están vinculadas a la atención al cliente. Para poder desempeñarlas, hay que contar con un equipo informático, que deberá proporcionarlo la empresa, y el sistema de comunicación que sea necesario para poder comunicarse con los clientes y prestarles la ayuda o servicios encomendados por teléfono, videollamada o mensajería.

Así, en InfoJobs podemos encontrar vacantes para:

 

Administrativos/as

Que presten servicios en el turno de noche, especialmente en sectores como el transporte o la logística, cuya actividad nocturna es plena e intensa. En muchos casos son ellos los que deben gestionar, por la vía telemática o de manera híbrida, reclamaciones, rutas de transportistas o documentación operativa.

 

Sanitarios/as

Esto puede incluir médicos/as y enfermeros/as que trabajen para la sanidad pública o mutuas privadas en guardias nocturnas, pero para prestar su asesoramiento de forma telemática. Después de la pandemia se ha normalizado y oficializado la atención a distancia, de modo que muchas consultas se pueden resolver sin que la persona enferma tenga que acudir físicamente a urgencias. Así, estos profesionales pueden atender a los pacientes por la vía telefónica o incluso por videollamada.

 

¿Qué profesiones hay para hacer teletrabajo nocturno?

 

Gestores/as o teleoperadores/as de atención al cliente

La mayor parte de gestores/as de atención al cliente trabajan para empresas que proporcionan servicios básicos a la ciudadanía (electricidad, gas, telefonía…), de modo que la atención a los usuarios debe ser 24/7. Los gestores/as de atención al cliente o teleoperadores/as se encargan de atender llamadas y si el servicio se descentraliza, pueden hacerlo desde su propia casa en el turno de noche.

 

Vídeo vigilantes para empresas de seguridad

No son pocas las empresas de vigilancia que operan en nuestro país. En los últimos años ha proliferado la instalación de alarmas y sistemas de seguridad y estos funcionan a través de cámaras de seguridad. Para ello, hay muchos equipos de técnicos trabajando por turnos que se encargan de velar por la seguridad de sus clientes, gestionando incidencias y visualizando imágenes. Esta es una profesión que tiene que desempeñarse necesariamente en remoto, de modo que es otra opción interesante para aquellos que quieran acceder a una profesión de teletrabajo nocturno.

Encuentra tu nuevo trabajo en InfoJobs. ¡Mira las ofertas que tenemos para ti!

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized