• Inicio

¿Qué puedo hacer si no me pagan la nómina?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
08/04/2024 min

Cobrar el salario a final de mes es una de las máximas obligaciones de una empresa y lo que se espera tras trabajar lo acordado. Aún así, a veces pueden darse retrasos o impagos debido a diversas causas: negligencia, dificultades económicas de la compañía, inconvenientes internos… Ante esta desagradable situación, ¿qué puedo hacer si no me pagan la nómina? ¿Puedo dejar de ir a trabajar? ¿Dónde pongo una reclamación o una denuncia?

Aunque esperamos que nunca te encuentres con este contratiempo, llegado el caso tienes que saber cómo actuar adecuadamente para defender tus derechos. También debes conocer cuáles son tus obligaciones porque, sí, también las hay. Tener toda esta información te ayudará a no dar pasos en falso y a no tomar medidas que te puedan perjudicar en el futuro.

 

¿Qué puedo hacer si no me pagan la nómina?

 

Retraso en el pago de la nómina

Antes de adentrarnos en los recursos que tienes, aclaremos algunos términos. ¿Qué se considera retraso en el salario? Según el Estatuto de los Trabajadores: “La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. El periodo de tiempo a que se refiere el abono de las retribuciones periódicas y regulares no podrá exceder de un mes”. De acuerdo a esto, si la empresa no ingresa la nómina en la fecha pactada previamente o en la que viene siendo habitual, ya constaría como retraso y se puede realizar una reclamación un día después.

Además, conviene saber que si no se recibe la nómina al completo se considera un impago por lo que también se puede reclamar.

 

Qué hacer si no me pagan la nómina

Ha llegado el día de cobro y no ves tu nómina ingresada, sufres de impagos desde hace unos meses, hablas con la empresa y no te da solución… ¿qué opciones tienes en todos estos casos? No desesperes, te contamos algunas medidas que harán que recuperes tu dinero.

Negarme a trabajar

Este es uno de los primeros pensamientos que te van a venir a la cabeza pero, cuidado, que no recibas la nómina no es motivo suficiente para ausentarse del trabajo. Si dejas de acudir a tu puesto corres el riesgo de que la empresa argumente un despido disciplinario procedente, lo que significa que no recibirás ni indemnización, ni finiquito, ni derecho a la prestación por desempleo. Por eso, lo ideal es que en cuanto dejes de cobrar presentes una reclamación lo antes posible.

Dejar el trabajo si no me pagan la nómina

Por supuesto, esta opción siempre está ahí pero como hemos comentado en el punto anterior si dejas el trabajo no percibirás ni la indemnización ni tendrás posibilidad de recurrir a la prestación por desempleo. Si quieres renunciar, apuesta por hacerlo por vía judicial pidiendo, además de la cantidad adeudada, la extinción de la relación laboral. Esta solución es conveniente en casos de impagos prolongados, que se suele considerar a partir de cuatro mensualidades.

Acudir a Inspección de trabajo

Una denuncia en inspección de trabajo dará lugar a que se puedan investigar todas las irregularidades de la empresa y que se impongan sanciones de diferentes cuantías, dependiendo de la gravedad de los impagos. No obstante, con esta acción, no conseguirás que te paguen las nóminas que te deben.

Poner una reclamación

Si quieres cobrar, lo mejor que puedes hacer es reclamar el impago de la nómina. Para ello, tienes que presentar una papeleta de conciliación laboral en el servicio de mediación de tu provincia y después la correspondiente demanda judicial. En la conciliación laboral se busca conseguir un acuerdo con la empresa y evitar llegar a juicio, siempre mucho más lento y costoso. Además, en el caso de que la compañía se declare insolvente, será FOGASA (El Fondo de Garantía Salarial) quien pagará las cantidades que se dicte que se deben en la sentencia judicial puesto que seguir este procedimiento asegura que finalmente acabes cobrando. También tienes que tener en cuenta que se puede solicitar un interés por mora del 10% de la cantidad adeudada.

Cuentas con un año como plazo para reclamar el salario que no has percibido, pero no dejes pasar más tiempo porque entonces ya no tendrás nada que hacer.

 

¿Qué puedo hacer si no me pagan la nómina?

 

Pasos a seguir para reclamar el pago de la nómina

Ahora que ya sabes que la opción más conveniente si no te pagan la nómina es reclamar, veamos cuáles son los pasos a seguir y qué documentación necesitas.

1. Analiza tu caso

Hazte con el contrato de trabajo y con nóminas anteriores y calcula las cantidades que has dejado de percibir para poder llevar la máxima información posible a la reclamación. Si no estás seguro/a de cuáles son tus derechos, busca a un abogado/a laboralista para que te asesore y ayude con todos los trámites.

2. Presenta una papeleta de conciliación laboral

Resulta obligatorio que primero acudas al SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) de tu provincia y presentes una papeleta de conciliación laboral. El objetivo es reclamar los salarios e intentar llegar a un acuerdo por ambas partes estableciendo un calendario de pagos antes de llegar a juicio. Si se llega a acuerdo, este quedará registrado y debe ser cumplido.

3. Demanda al juzgado

Si en el acto de conciliación no hay acuerdo, la demanda sigue su curso en el Juzgado de lo Social. Aquí es aconsejable contar con un abogado/a para recabar toda la información del caso y poder valorar todas las posibilidades de cara al juicio. La demanda de cantidad puede acabar en un juicio monitorio, una vía rápida que agiliza los pagos pero en la que los impagos no deben superar los 6.000€, o un juicio ordinario, mucho más lento y tedioso.

La sentencia que dicte el juez/a, si es favorable, establecerá las cantidades y plazos así como la forma de pago. En el peor de los casos, si la empresa está en concurso de acreedores o se declara insolvente, será el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) quien se encargue de abonar las nóminas impagadas. Eso sí, FOGASA tiene límites así que quizá no cobres la cantidad adeudada al completo.

Así pues, como ves tienes varias opciones para reclamar si no te pagan la nómina. Ármate de paciencia porque quizá el camino sea largo pero – si el juez/a considera que tienes la razón – al final recuperarás todo o gran parte del dinero que has dejado de ganar.

¿Buscas empleo? Entra en InfoJobs ahora: 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized