• Inicio

Cómo responder a la pregunta: ¿cuáles son tus expectativas salariales?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
09/04/2019 min

¿Cuáles son tus expectativas salariales? Esa pregunta que en cualquier entrevista de empleo puede generar incertidumbre a la hora de responder. Y es normal porque lo más seguro es que quieras dar una respuesta justa, con la que hagas valorar tu trabajo pero que a la vez sea una cantidad que encaje en la competencia y el mercado laboral.

 

expectativas-salariales-infojobs

 

Saber negociar, saber a ciencia cierta si te estás dando el valor que mereces y saber manejar la situación con cabeza fría, toma tiempo y experiencia. Por eso, nosotros queremos darte algunos trucos prácticos que te ayudarán en cualquier entrevista a responder cuando te pregunten por tus expectativas salariales.

 

4 consejos para responder sobre tus expectativas salariales

 

1. La seguridad ante todo

Ten presente lo que vales, no te muestres dubitativo o inseguro. Tener claridad en tu respuesta y no intentar cambiarla solo por encajar con lo que dice tu entrevistador, le demostrará que has pensado sobre el tema, que estás preparado/a y sobre todo, que sabes lo que vales.

 

2. La información es clave

Saber cuánto es el salario medio entre otros puestos parecidos demuestra que sabes, que has investigado y que no estás improvisando. Mostrarle esto a tu entrevistador le probará que estás preparado, que tienes expectativas claras y que eres una persona proactiva que hace las cosas bien, investigando para todas las situaciones.

 

3. Recuerda tu experiencia

Ten en cuenta que el salario que quieres pedir no es más que la suma de toda tu experiencia y de todo lo que sabes, así que no lo minimices. Recuerda lo que has aprendido, lo que has logrado y sobre todo, demuéstrate a ti mismo por qué vales eso que estás pidiendo. Hacer esto te ayudará a estar más seguro al responder y tener una actitud de confianza y tranquilidad que te vendrá genial en tu entrevista.

Si quieres algunos consejos extra sobre cómo venderte de la mejor manera en una entrevista, tenemos un artículo perfecto para ti, ¡aprende sencillos trucos que te lo pondrán mucho más fácil!

 

4. Habla de todos los salarios

Cuando se trata del salario, debes recordar que no hay solo una forma de ser recompensado por tu trabajo y que este detalle se presta para que puedas hacer más y mejores negociaciones. Ten claro cuál quieres que sea tu salario antes de ir a tu entrevista, piensa en una cifra, sí, pero también piensa cuán importante es el salario emocional para ti y tenlo a la mano como una manera interesante de empezar una negociación.

 

¿Te han ayudado nuestros consejos para saber cómo responder de una mejor manera a esta pregunta? Esperamos que sí y que ahora no tengas el más mínimo problema en responder con seguridad y tranquilidad. Si aparte de esta pregunta quieres prepararte más y mejor para tus entrevistas, échale un vistazo a esta lista de preguntas que no deberías dejar de hacer en ninguna entrevista, quizás alguna te sorprenda a ti y a tu futuro entrevistador.

 

[Tweet “4 consejos para hablar sobre el salario en tu entrevista de #trabajo vía @InfoJobs”]

 

Si con nuestros consejos te sientes más preparado quizás es momento de poner en práctica lo que aprendiste y buscar un nuevo trabajo. Lee nuestros consejos sobre cómo renunciar para irte a un lugar donde te paguen mejor y ya que estás, anímate a entrar en InfoJobs para buscar entre nuestras ofertas la oportunidad ideal para ti.

Ver ofertas de InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized