¿Quiénes son los que probablemente pedirán un aumento de sueldo este año?
Pedir un aumento de sueldo es una de las peticiones más difíciles a las que puede enfrentarse un empleado/a. Y es que no suele ser un trámite fácil. En el último año, las empresas han tenido que subir por ley el salario para adaptarse al incremento propuesto por el Gobierno: hasta los 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas o 1.120 euros en 12 pagas. Pero este no ha sido el único incremento a mencionar.
Porque cumpliendo con lo que había prometido, el Gobierno ha vuelto a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024 hasta los 1.134 euros anuales distribuidos en 14 pagadas. Estamos ante un incremento del 54% desde 2018. En términos globales, serán dos millones y medio los trabajadores/as que se beneficiarán de esta medida.
Pero, ¿qué opinan los empleados/as? La última encuesta realizada por InfoJobs sobre Intención de pedir un aumento de sueldo señala que el 84% de los trabajadores/as no pedirá un aumento de sueldo próximamente. De estos, el 44% dicen que ya lo han recibido o que anticipan recibirlo en breve. Indican que su empresa tiene la intención de subirles el salario (26%) o que ya lo han recibido en los últimos meses (18%). Así pues, ¿cuál es el perfil de aquellos/as que sí tienen previsto solicitarlo a sus respectivas empresas?
El 16 % de los trabajadores/as españoles/as pedirán un aumento de sueldo este año
Si comparamos el porcentaje con el del año pasado, veremos que tan solo un punto porcentual más de los trabajadores/as encuestados/as estaría interesado/a en pedir un aumento de sueldo este año: un 16% frente al 15% de 2022. No obstante, si comparamos estos datos con los de 2021, sí podemos observar un descenso más significativo. Entonces el 34% de los encuestados/as se proponía pedir un aumento de sueldo ese año.
¿Y quiénes son ellos/as? ¿Cómo son la mayor parte de empleados y empleadas que este año se proponen pedir un incremento de su salario? El perfil es el de empleados/as pertenecientes al sector primario y secundario (23%), menores de 35 años (23%) y con modalidad de trabajo en remoto (22%).
¿Qué cifra pedirán en su incremento de salario?
Aquellos/as que quieren solicitar un aumento lo harán por una cifra bruta anual de 1.201 euros brutos. Se trata de la misma cifra a la que aspiran aquellos que no tienen previsto pedir un aumento, porque esperan que su empresa realice el incremento de manera proactiva. El 62% de las subidas están en esa línea.
Hay un porcentaje menos significativo, concretamente del 16%, de aquellos/as que consideran realizar una subida salarial específica por encima de 2.401 euros mensuales. La cifra se ha reducido, si la comparamos con el bruto anual que se pedía en 2022 y alcanzaba los 3.638 euros. Los expertos de InfoJobs argumentan que la razón puede estar relacionada con el hecho de que se haya incrementado el SMI y a que no se ha producido ninguna otra regulación para subir salarios más allá del salario mínimo.