• Inicio

Consejos para realizar prácticas en una empresa

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
31/03/2015 min
En la actualidad, la situación ha cambiado. Acceder al mercado laboral es una tarea ardua para cualquier candidato recién salido de la universidad, con lo que las prácticas pueden suponer una primera y decisiva toma de contacto. Con esa experiencia, uno descubre si sus expectativas eran ciertas, a la vez que va adquiriendo las competencias necesarias para acceder a un puesto junior. Así pues, es importante valorar adecuadamente esta propuesta, ya que puede definir nuestra futura carrera.
A la hora de ponerse a buscar es necesario ser flexible ya que hay que valorar todas las opciones posibles y esto probablemente conlleve un cambio de residencia durante el periodo de prácticas.
Es primordial realizar un análisis para conocer en qué ciudades existen más puestos de trabajo en torno a nuestra industria o especialización y valorar qué oportunidades nos ofrecen o si se adaptan a nuestros requerimientos personales. Y si decidimos realizar estas prácticas en el extranjero, hemos de tener algún aspecto más en cuenta. Es importante, por ejemplo, elegir un lugar en el que, en caso de no conocer su idioma nativo, sí que tengamos la conciencia de hacernos con él para que no se nos vaya a hacer muy cuesta arriba.
Por otro lado, también es interesante tener en cuenta el coste de la vida allá donde decidamos ir y el salario aproximado.
Dónde buscar
Siguiendo con los consejos para prácticas laborales, llamar a varias puertas siempre nos puede ayudar. Utilizar todos los contactos posibles para encontrar empresas que necesiten personal e incluso hablar con profesores de confianza. Y es que los docentes suelen tener información valiosa en ese sentido ya que aunque no conozcan ninguna oferta concreta nos pueden orientar y recomendar empresas determinadas que se ajusten a nuestro perfil para probar incluso con una “propuesta en frío”.
Si encuentras una compañía en la que te gustaría trabajar puedes ponerte en contacto con ellos y proponerles tú mismo unas prácticas en el departamento que te interesa. En caso de que se te brinde la ocasión de explicar tu propuesta y, aunque parezca evidente, es muy importante no descuidar ningún aspecto durante tu entrevista ya que el principal objetivo es demostrar que estarían perdiendo una gran oportunidad rechazándote.
El tema de la remuneración
En cuanto a la remuneración, es probable que entrando por esta vía se traten de unas prácticas sin sueldo, pero pueden ser interesantes si se escoge bien la empresa y supone un punto clave para tu formación. Y es que cualquier método es bueno para entrar en el sitio adecuado teniendo en cuenta que si hacemos bien nuestro trabajo y nos gusta lo que hemos escogido, es posible que cuando la compañía necesite capital humano recurra a alguien joven y que ya conoce. Asimismo, no es necesario obsesionarse con la remuneración, sino valorar las posibilidades de crecimiento que se ofrecen. Existiendo posibilidades de crecimiento y ya una vez en la empresa, gran parte del éxito depende de nosotros.
Por otro lado, a pesar de que todos partimos de un perfil definido, no está de más explorar otras disciplinas. Si, por ejemplo, somos becarios de deportes en una emisora de radio pero nos proponen hacer un boletín, hay que responder que sí. El interés, las ganas de aprender y la disposición son tan importantes como el propio talento y nos pueden abrir puertas.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized