• Inicio

Cómo reconocer el acoso laboral o mobbing en tu trabajo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
13/11/2018 min

Cuando en una empresa se produce acoso laboral o mobbing, de forma directa o indirecta, se implica a todos los trabajadores que forman parte de su organización. No sólo es un asunto que implica a la víctima y al acosador o acosadores, sino que es fundamental que los compañeros que trabajan con ambas partes sepan reconocer cuándo se da el acoso en el trabajo. No obstante, cabe advertir que los rasgos que se exponen a continuación son criterios orientativos, porque el acoso laboral puede adoptar diversas formas sutiles y que varían según el caso en el que estemos. Por esta razón, a veces es difícil detectarlo, pero si nos fijamos bien, podemos detectarlo y frenarlo.

4 pasos para detectar el acoso laboral

  1. Carácter de la víctima

Cuando notamos que una persona está bajando su rendimiento y se encuentra en un estado de constante enfado, tristeza o nerviosismo distinto al que puede sufrir una persona habitualmente, puede ser un síntoma alarmante. El primer aspecto que se ve afectado en los casos de acoso es el estado de ánimo de la víctima y, si te sientes identificado o identificada personalmente o porque conoces que alguien podría encontrarse en ese estado, es recomendable preguntar a qué es debido. Si los motivos están relacionados con el trabajo y no son motivos personales, significa que hay alguna incidencia laboral que se tiene que observar. 

 

  1. Evitar a una persona concreta en el trabajo

Podrás detectar el acoso laboral cuando alguien nota que una persona rehúye o evita con todos los medios coincidir con un compañero o superior con el que trabaja habitualmente, puede ser que exista un conflicto entre ellos que se deba gestionar inmediatamente para evitar consecuencias negativas en el ambiente de trabajo, ya no solo para esos dos trabajadores concretos sino también por los demás.

 

  1. Acciones para ridiculizar o minorar a una persona en el trabajo

Normalmente, el tipo de acciones que sufre una persona que está siendo acosada en el trabajo es que está siendo aislada, cuando de repente recibe un exceso de trabajo del habitual o está realizando funciones que no le corresponderían hacer. Otra forma más directa son los comentarios y las críticas continuas de su nivel profesional o personal frente a otros compañeros. Si se dan estas actuaciones en tu empresa, es una señal clara para analizar si realmente existe una situación de acoso laboral.

 

  1. Eludir hablar del tema con otras personas

Es normal que el trabajador que se encuentra en un posible caso de acoso no quiera compartir nada o niegue los puntos que hemos señalado con anterioridad con compañeros o incluso, amigos y familiares como personas más cercanas. Las personas que sufren este tipo de acoso se cierran y no denuncian ni quieren explicarlo por el miedo principal de perder su puesto de trabajo o que crezcan los problemas.

 

¿Cómo denunciar el mobbing?

Si consideras que personalmente o alguien que conoces puede estar sufriendo acoso laboral según las directrices, hay dos instancias a las que se puede acudir para denunciar tanto al acosador como a la empresa: la primera es ante Inspección de Trabajo, quien, mediante denuncia personal o anónima, exigirá responsabilidad administrativa al empresario por permitir o propiciar conductas contrarias a la integridad y dignidad del trabajador; la segunda es ante la Jurisdicción de lo Social, siendo un procedimiento judicial de extinción del contrato de trabajo con reconocimiento de las indemnizaciones correspondientes.

En este video de Alexandre Fontelles, abogado laboralista, te explica cómo identificar y denunciar el acoso laboral

 

Si consideras que estás siendo víctima de acoso laboral, desde FONTELLES ADVOCATS te animamos a que denuncies y no permitas que esta situación continúe sin solución. Si decides emprender acciones, nos ofrecemos a ayudarte como abogados laboralistas con experiencia en casos de acoso laboral y te aseguramos una defensa de calidad. Desde tu primera visita, te brindaremos nuestros servicios jurídicos y, especialmente, nuestra confianza.

 

¿Quieres cambiar de trabajo? En InfoJobs tenemos más de 40.000 ofertas esperándote

Ver ofertas de InfoJobs

 

Alexandre Fontelles es Director del bufete de abogados laboralista Fontelles Abogados. Escribe en su blog de derecho laboral y publica vídeos con consejos semanales en el canal de YouTube Fontelles Abogados

 

[Tweet “Cómo reconocer el acoso en tu #trabajo vía @FONTELLESadv en @InfoJobs “]

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized