• Inicio

5 consejos para elegir las referencias en el currículum

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
07/03/2019 min

Las referencias en el currículum son una de las partes más importantes, y a veces no le prestamos la suficiente atención. Poner el teléfono de un antiguo jefe, el email de un compañero de trabajo o incluso los datos de algún profesor que te parezca relevante puede jugar a tu favor.

 

referencias-cv-infojobs

 

Y es que el voz a voz es un método que sin duda genera confianza en los reclutadores y la posibilidad de comunicarse con alguien que pueda contarle o confirmarle cosas tuyas como trabajador, siempre le generará más confianza. Por eso hemos hecho una lista de consejos para asegurarte que esta parte de tu CV sea absolutamente impecable.

 

Consejos para elegir las referencias en el currículum

 

1. Elige a alguien que hable bien de ti

Puede parecer obvio, pero no lo es. A la hora de elegir a quién pones en tu CV asegúrate que no sea alguien con quien simplemente hayas trabajado, sino alguien que de verdad pueda dar una buena recomendación sobre ti, que admire tu forma de trabajar o que aporte información positiva acerca de ti como profesional.

 

2. Asegúrate de que tus referencias lo saben

Es importante que tus referencias en el currículum sepan que lo son para que así puedan estar preparados en caso de que les llamen. Infórmales, discute con ellos qué podrían decir o incluso háblales de qué tipo de trabajo estás buscando para que se enfoquen en esas habilidades y experiencia que tienes para ese trabajo.

 

3. Cíñete a lo profesional

Aunque hay personas que prefieren poner referencias personales, haz que primen las profesionales. Es importante darle la profesionalidad que se merecen y hará que se valoren más. Recuerda que más suele ser menos y sobre todo si las eliges bien. Entonces prima por relación laboral y afinidad del contacto con la persona a quien le estás enviando tu currículum.

 

4. No pierdas el contacto

Es importante que si consideras que alguien debe estar entre tus referencias laborales, puedas mantener un mínimo de contacto para asegurarte de que vuestra relación sigue intacta. No necesariamente tenéis que ser mejores amigos/as, pero estar en contacto, actualizar a esa persona y afianzar la relación laboral siempre te traerá grandes ventajas.

 

5. Variedad

Nadie es solo una cosa, todos somos una mezcla de lo que hemos vivido y de lo que vamos poco a poco construyendo. Por eso tus referencias laborales no deberían ser solo de un trabajo o con un enfoque, sino intentar darle a los reclutadores una amplia selección de personas que puedan hablar de ti desde diferentes perspectivas.

 

¿Conocías estos consejos? ¿Los aplicas o has aplicado antes? Esperamos que sí y que hayas podido aprender un poco más sobre cómo organizar y construir un CV perfecto que brille y no pase desapercibido jamás. Recuerda que la magia está en los detalles y elegir bien tus referencias en el currículum aumenta muchísimo el atractivo de tu CV.

 

[Tweet “¿Cómo elegir bien a las #referencias en tu #CV? vía @InfoJobs”]

 

Y recuerda que si quieres redactar un buen CV siempre puedes ver – y descargar gratis – estas plantillas de currículum, que te ayudarán a estructurar la información que quieres transmitir. ¡Échales un vistazo!

 

Sabemos que una parte de ti ya está actualizando sus contactos y referencias laborales en su CV y que pronto tendrás un currículum listo para enviar y empezar a encontrar grandes oportunidades. Así que no pierdas más tiempo y entra cuanto antes a InfoJobs a encontrar una nueva oportunidad laboral.

Ver ofertas de InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized