• Inicio

¿Por qué renunciar a un trabajo que amas?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
19/02/2018 min

Probablemente todos tenemos un amigo que ha renunciado a su trabajo de repente, dejándote totalmente perplejo al hacerlo. Porque si amaba su puesto, sus colegas y su balance laboral ¿por qué renunciaría a un trabajo tan perfecto? Muchas veces los pequeños detalles son los que hacen que alguien que ama su trabajo, decida renunciar.

Generalmente cuando hablamos de nuestro trabajo contamos los éxitos o los fracasos, dejando los detalles que originan la renuncia fuera de la conversación. En este artículo analizamos algunas de las causas que hacen que una persona decida dejar la relación con su trabajo:

 

Liderazgo

No se puede negar el impacto que tienen nuestros colegas sobre nuestro ambiente laboral, especialmente el equipo ejecutivo. El jefe traza la estrategia a seguir, y su equipo de trabajo se debe sincronizar con él. No solo con la visión y objetivos laborales, si no también con el estilo de liderazgo.

Es importante que le des prioridad a líderes con estilos que te gustaría replicar o de los que sientes que aprendes mucho. Si te sientes incómodo o poco identificado con el estilo de tu jefe es hora de que consideres terminar la relación. Recuerda que hay muchas diferencias entre un líder y un jefe. Si quieres ver los 10 tipos de jefes que hay en el trabajo, echa un vistazo a este post.

Aquí puedes ver las 6 diferencias entre un jefe y un líder:


 

Aprendizaje 

¿Sientes que puedes hacer tu trabajo automáticamente y ya no te lleva mucho esfuerzo? Los jefes deben hacer que la empresa sea un lugar donde puedas progresar tanto a nivel personal como profesional. Aléjate de los lugares que no te permitan seguir creciendo.

Cambiar de trabajo y ponerte en situaciones donde te veas obligado a aprender nuevas habilidades es muy gratificante. Puedes aportar ideas frescas y una nueva visión a la empresa a la que te sumas, y como empleado tendrás la oportunidad de aumentar tus conocimientos.

Descubre con este video las 6 señales que confirman que debes cambiar de trabajo:

Cultura empresarial 

Probablemente sea uno de los aspectos más difíciles de medir, pero es sin duda uno de los más importantes. Seguramente buscas una empresa que sea exitosa y que tenga muchas posibilidades de crecer. Pero debes ser cauteloso con las empresas que solo estén enfocadas en buscar resultados. En la mayoría de los casos, este tipo de empresas acaban por desgastarte en vez de motivarte a ser más creativo y productivo en tu trabajo.

Si sientes que la cultura de tu empresa te está quemando es hora de hora de darte un tiempo, y empezar a evaluar otras posibilidades. Te contamos 10 maneras de recompensar a los trabajadores de una empresa:

 

[Tweet “3 razones para renunciar a tu #trabajo que amas vía @InfoJobs”]

Cuando amas tu trabajo y a tus colegas puede resultar difícil renunciar. No es solo un trabajo lo que estás dejando, también dejas a parte de tu familia, y aunque prometan seguir en contacto, nunca será lo mismo. Intenta renunciar en buenos términos para que no pierdas esas valiosas relaciones y siempre trata de dejar la puerta abierta en la empresa.

Si estas preparado para buscar un nuevo trabajo, puedes ver entre las ofertas que tenemos para ti en InfoJobs:

Ver ofertas de InfoJobs
 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized