• Inicio

La reputación online: ¿leyenda urbana o realidad en los procesos de selección?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
17/11/2014 min
Querido candidato:
Leo con atención tu consulta sobre si estar muy activo en la red, además de proporcionarte la posibilidad de hacer networking y contactos, puede ayudarte para causar una mejor impresión a los seleccionadores. Te preocupaba una foto en la que te habían etiquetado hace tiempo en un momento comprometido y que todavía sigue circulando por la red, por si un seleccionador da con ella.
Déjame contestarte por partes, pues el tema es delicado y merece la pena aclararlo.
1. Internet proporciona información
No es leyenda urbana que los seleccionadores busquemos a los candidatos en la red durante un proceso de selección, incluso antes de llamarlos. 
En la “era pre Internet”, como yo la llamo, tenías que esperar a conseguir autorización para contactar con personas que podían dar referencias de un candidato. Ahora eso sigue existiendo, pero ya disponemos de referencias directas: con un simple clic, la red te proporciona muchísima información sobre el candidato y sin necesitar ningún tipo de autorización.
En ocasiones es como si el ordenador te hablara y te adelantara cómo es esa persona: si es viajera, si le gusta cocinar, si es deportista… hasta si paga sus facturas. Te puedes hacer una imagen del candidato antes de conocerlo en persona, para bien o para mal.
2. Estar (o no) activo en la red
Estar activo en la red y tener una buena reputación online en esencia es bueno. Considero que los extremos son malos, por lo que no aparecer por ningún lado no deja de ser por lo menos curioso.
Decirte que no aparecer en Internet no es motivo de que no te llamen o, al contrario, estar muy activo te da más posibilidades, es exagerar. Hay que ponderar para qué puesto postula un candidato. Si es un Community Manager, por ejemplo, y no hay rastro de él en la web, eso es muy sospechoso.
También aconsejaría a personas de más de 45 años, sobre las que caen prejuicios como que están poco actualizadas en nuevas tecnologías, hicieran un esfuerzo por romper este mito y estuvieran activas en redes y foros de su profesión.
3. Actualización de tu perfil en las redes
En el propio CV es muy interesante hacer mención a redes profesionales donde se está presente, especialmente para el colectivo de trabajadores senior. Ahora bien, el perfil en redes debe estar cuidado y verse activo, porque de no ser así, mejor no indicarlo.
4. Las empresas y las redes
En relación con las búsquedas por Internet, pero en este caso no de profesionales sino de empresas, aprecio también especialmente en los CV la mención al sector o actividad de empresas donde se ha trabajado.
Cuanto más facilites la vida al seleccionador, más posibilidades tendrás de asegurarte el paso hacia la entrevista. Me explico: imagina que para un puesto de trabajo la experiencia o conocimientos de un sector es fundamental y has trabajado en una empresa del sector, pero que no es especialmente conocida. Si no indicas en tu CV la actividad de la compañía, si al seleccionador no le suena de nada y tiene un montón de CVs por abrir, quizás pases desapercibido.
Sí, yo me dedico a buscar empresas por Internet e intentar hacerme una idea de dónde ha trabajado el candidato, pero no siempre se tiene suficiente tiempo para comprobarlo, con lo que facilitar esta labor al seleccionador te puede abrir muchas puertas.
5. ¿Qué dice Internet sobre tu perfil?
Por último, vigila, vigila y vigila: no dejes de poner tu nombre en el buscador de vez en cuando y pedirle al poderoso Internet que te cuente qué se sabe de ti. Existen programas que miden tu reputación online y te ayudan a administrar tu identidad en la red.
No sé si hace falta llegar a este extremo, pero si buscas trabajo, debes ser muy cauto en varias cosas: las fotos que cuelgas, las cosas que dices y lo que se dice de ti o lo que cuelgan los otros. Una empresa nunca contrataría a una persona que pudiera poner en duda su reputación online. Los propios clientes buscan a los candidatos por Internet, por lo que los seleccionadores necesariamente nos tenemos que adelantar a ellos.
Por último, decirte que, si bien es cierto que no es mejor profesional quien tiene mejor imagen por Internet, está claro que,  si no cuidas tu reputación online, en ciertos casos nunca tendrás la oportunidad de demostrarlo, porque difícilmente un seleccionador podría defenderte ante la opinión de sus clientes. Entonces, mejor no arriesgarse ¿no crees?
Sílvia Forés es Directora de Recursos Humanos de Bové Montero y Asociados y experta en selección de personal. Autora del libro de Plataforma Editorial “Sólo puede quedar uno. Diario de un proceso de selección”, un manual práctico sobre cómo funciona un proceso de selección desde el punto de vista de un seleccionador.
También te puede interesar: ¿Pero a mí quién me abre el CV?
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized