• Inicio

¿Conoces esta técnica para venderte bien en la entrevista?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
23/10/2018 min
Antes de todo, repítete a ti mismo: “Soy tremendamente bueno en 1000 cosas”.
A menudo me encuentro con personas que después de una entrevista de trabajo en la que no han sido seleccionados me dicen: es que no me sé vender”.

Destacar tus logros laborales es la clave

Confieso que a mí también me ocurría lo mismo hasta que empecé a valorar y analizar todo lo que había hecho en mi vida laboral. A partir de ahí, las entrevistas surgían y por fin supe que me vendía bien.
Es por eso que quiero compartir contigo la técnica que me convirtió en un gran vendedor de mí mismo. Es tan fácil como lo siguiente.

Cómo cuantificar tus logros profesionales

Te invito a que hagas algo que no todo el mundo hace y que es poner números a tus tareas.
Las funciones sabemos cuáles son y, de hecho, son las que van asociadas con tu puesto de trabajo. Eso sí, lo que te hace especial, lo diferente, lo único es lo que finalmente has trabajado tú personalmente.
Responde a estas preguntas:
  • ¿Has liderado equipos?, ¿a cuántas personas? 
  • ¿Has manejado datos, indicadores o informes?, ¿cuántos? 
  • ¿Has hablado con clientes o proveedores?, ¿cuántos? 
  • ¿Has trabajado bajo presión?, ¿en qué momentos?
  • ¿Cuántos interlocutores has gestionado?
No es lo mismo liderar 1 persona que 10, ni tampoco es lo mismo manejar 10 informes anuales que 1000, ni hablar con 50 clientes al día que con 2, ni trabajar bajo presión una vez al mes que cada día.
Esto es lo que te diferenciará del resto. Cuando seas capaz de cuantificar tu trabajo te darás cuenta de lo realmente excepcional que eres.
¡Ojo! No es fácil y lo más normal es que solo encuentres 1 o 2 tareas al principio, pero como sé que eso es imposible, te reto a que listes 10 como mínimo. Te aseguro que las encontrarás.

Aplicar la teoría a la práctica

Esta es la teoría, pero ¿cómo puedes utilizar esta técnica en la entrevista de trabajo?
Pues no es lo mismo ir a una entrevista diciendo que:
“En mi última empresa lideraba un equipo y gestioné clientes, proveedores y llamadas” que “En mi última empresa lideraba un equipo de 10 personas, además gestionaba una cartera de 600 clientes que aportaban 1 millón de euros en facturación y gestionaba un presupuesto de 30.000€ entre 50 proveedores. Además, también me encargaba de atender alrededor de 120 llamadas diarias de interlocutores”.
¿Te das cuenta de la diferencia? Al cuantificar las tareas que has realizado das valor a lo que haces y eso es lo que te diferencia de los demás. No son las tareas por sí mismas, son las cantidades.
Con ello, cuando el entrevistador te pregunte por tus anteriores trabajos, ponle a tus tareas siempre un número al lado. Al él le darás claridad y concreción de lo que realmente haces y si vales o no para el puesto.
Además, con esta técnica conseguirás mucha más motivación y confiarás más en ti mismo y en todo lo que realmente has hecho. Y es que en una entrevista se nota quién va motivado y confiado y quién no.
Por último, comentar que esta técnica a mí me ha venido genial, no solo en mi vida laboral, sino también en la personal. Así que te invito a que no solo la apliques en las entrevistas, sino también para tu vida diaria.
Y recuerda:“eres tremendamente bueno en 1000 cosas”
¿Tienes una entrevista de trabajo? Da en el clavo con tus respuestas a todas las preguntas que te hagan.

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Javier Aylagas es Coach & Orientador laboral
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized