• Inicio

¿Cómo sacar a alguien del grupo de trabajo de WhatsApp?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
13/03/2018 min

Los grupos de trabajo en WhatsApp son una gran idea, hasta que algún compañero o compañera se va de la oficina y quedas ante el dilema: ¿Cómo lo saco del grupo? ¿Qué le digo? ¿Cómo se lo digo? ¿Le aviso o que se entere por la notificación? Si eres una de esas personas que prefiere evitar el conflicto a toda costa, que te alejas siempre del drama y procuras mantener la calma por encima de todo, sacar a alguien de tu grupo de WhatsApp del trabajo puede parecerte toda una encrucijada.

Por un lado no quieres que esa persona sienta que la estáis dejando de lado, pero al mismo tiempo es normal que debas sacarla de un grupo que se concentra en temas de trabajo de una oficina donde él o ella ya no está. Aquí te damos 5 consejos para manejar la situación:

 

1. Humor 

La mejor arma ante toda situación incómoda siempre será el humor. Antes de sacar a alguien de un grupo intenta abordar el tema con los integrantes usando bromas cercanas y sencillas, así harás que la situación sea menos comprometedora y más amena. Por ejemplo: “Es difícil decir adiós, pero es más difícil pronunciar bien el aserejé” ¡Quizás así podrás arrancarles a todos una sonrisa!

 

2. Sé honesto 

Nunca olvides que estás hablando con otra persona que es racional y entenderá las cosas mientras se las digas de una buena manera. Explícale que ahora que él o ella ya no está en la empresa no es realmente necesario que esté en el grupo, ya que los temas que se hablarán realmente no le serán muy interesantes. ¿Qué tal algo como esto: “Oye Juan, no te lo tomes personal ¿vale? ¿Te parece bien si te saco de este grupo que es totalmente laboral?”

 

3. Mensaje de despedida

Un buen mensaje de despedida te puede llevar muy lejos. Así puede ser una buena idea proponer a todos los miembros del grupo que se tomen un momento para despedir a la persona que vas a sacar, este puede ser un gesto sencillo, bonito y honesto que hará que la persona se sienta apreciada y valorada. Empieza tu mensaje con frases como “te echaremos de menos”, “ha sido genial trabajar contigo” o “la oficina no será igual sin ti”

 

4. Mantén la comunicación 

Que esa personas no esté más en tu oficina no quiere decir que no esté más en tu vida. ¿Qué tal si mantienes la comunicación con esa persona por otros medios? O incluso por WhatsApp pero en una conversación privada. Mantener la conexión con gente con la que hayas coincidido profesionalmente siempre será bueno para ti y esa persona agradecerá que muestres interés por seguir en contacto. Empieza la nueva conversación con algo así como “Te echaremos de menos en el otro grupo, ¡no quiero que perdamos el contacto!¿Vamos a por un café pronto?”

 

5. Cambia el tono del grupo 

Como dicen por ahí, si Mahoma no va a la montaña… la montaña cambia el tema del grupo de WhatsApp. Si definitivamente no te sientes cómodo sacando a alguien del grupo de trabajo, ¿qué tal si éste deja de ser el grupo de trabajo? Propón un nuevo tema que os interese a todos y deja ese grupo con sus mismos integrantes. Aparte, siempre podrás crear un otro grupo que se dedique solo a temas de trabajo. Anúncialo en el grupo diciendo algo tipo “Chic@s, creo otro grupo con Juan para que no perdamos el contacto y mucho menos sus memes de los viernes que son los mejores.”

[Tweet “¿Cómo sacar a alguien del grupo de #WhatsApp de #trabajo? vía @InfoJobs”]

A simple vista puede parecer una tontería, pero manejar una situación como ésta de la mejor manera hará que sea primero, más fácil para ti y segundo, te dejará puertas siempre abiertas con alguien con quien has compartido un tiempo de tu vida laboral.

Por cierto, aquí te dejamos algunas ofertas en las que puede que pronto seas tú el que esté entrando en un nuevo grupo de trabajo en WhatsApp:

Ver ofertas de InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized