• Inicio

¿Se puede recurrir un despido improcedente?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
13/01/2023 min

Cuando un despido es disciplinario no hay mucho que hacer. El empresario podrá demostrar que el despido está plenamente justificado. Esto es, que se ajusta a derecho. Pero, ¿qué sucede cuando se produce un despido improcedente? En primer lugar, vamos a definir qué es exactamente, qué consecuencias puede tener y qué opciones tiene el empleado para recurrirlo.

¿Qué es un despido improcedente?

Lo primero que hay que saber es que un despido solo puede ser declarado improcedente por un juez. Si el empresario comunica el despido al empleado, pero no hay una causa aparente para el mismo y no estás de acuerdo con la decisión tomada, tendrás que presentar una papeleta de conciliación y una demanda en el juzgado.

Por si no lo sabías, la papeleta de conciliación es un documento que debe presentarse obligatoriamente y es el paso previo a la demanda ante el juzgado. A través de este documento, el empleado solicita resolver el conflicto sin tener que llegar a juicio. Hay que hacerlo lo antes posible, porque si necesitáramos presentar una demanda, solo podríamos hacerlo en los 20 días hábiles siguientes desde la recepción de la notificación de despido.

 

¿Se puede recurrir un despido improcedente?

¿Cómo recurrir un despido improcedente?

Cuando el empleado no está conforme con la decisión del despido, puede recurrirlo. Pero hay que seguir los pasos estipulados por la norma.

1. En primer lugar, lo que puede ocurrir es que recibas una notificación o carta de despido. Si no estás conforme, lo más recomendable es firmar la carta, pero indicando siempre NO CONFORME.

2. A continuación, tendrás que presentar la denominada papeleta de conciliación. Este es un paso obligatorio, con el que se solicita por escrito a la empresa solucionar el problema para evitar la vía judicial. De modo que aunque tengamos la firme convicción de que no hay posibilidades de resolver el problema, habrá que presentarla. El modelo de papeleta de conciliación puede descargarse en la página web de conciliaciones de cada comunidad autónoma.

3. El siguiente paso es recurrir. En la demanda, que debe presentarse en el juzgado que proceda, hay que adjuntar toda la documentación relativa al despido y, por supuesto, la papeleta de conciliación que no haya dado sus frutos. Ten en cuenta que hay un plazo máximo de 20 días hábiles para recurrir el despido improcedente, a contar desde la fecha en la que se recibió la notificación.

 

¿Qué pasa si la empresa reconoce la improcedencia del despido?

La improcedencia suele reconocerse en la papeleta de conciliación. En estos casos, lo que suele hacerse es abonarse la indemnización, porque si se hace así esta está exenta de tributación. Eso sí, no debe superar los 180.000 euros. Si opta por la reincorporación del trabajador a su puesto de trabajo, también tendrá que hacer frente a los importes que se deban y restablecer el contrato de trabajo.

 

¿Se puede recurrir un despido improcedente?

¿Cuánto tarda un recurso por despido improcedente?

La justicia es muy lenta, de modo que lo mejor siempre es optar por los mecanismos que nos evitan la vía judicial. De ahí que exista la fórmula de la papeleta de conciliación. Si no se alcanza un acuerdo con la empresa extra judicialmente, hay que acudir a los tribunales. El tiempo que se tarda en dar resolución al caso puede variar mucho, según la magnitud del mismo y, por supuesto, de la carga de trabajo que tenga cada tribunal. No obstante, podemos indicar que el tiempo medio que puede tardarse en resolverse el recurso está entre los seis meses y el año.

 

¿Cuánto te corresponde por despido improcedente?

Para calcular la indemnización que te corresponde por despido hay que determinar el tipo de despido que se ha producido. Pero en el caso del despido improcedente, la indemnización a percibir será de 33 días de salario por año trabajado. Los períodos de tiempo inferiores a un año se prorratean por meses hasta un máximo de 24 mensualidades. Esto es así para los contratos firmados a partir del 12 de febrero de 2012. Para los contratos suscritos antes de esa fecha, debe calcularse una indemnización de 45 días por año trabajado.

Para obtener la cifra hay que hacer una regla de tres: si por 12 meses tengo derecho a 33 o 45 días por X meses de antigüedad tengo derecho a X días. Hay que multiplicar esos días por el salario diario y obtendrás la indemnización que la empresa tendrá que abonarte por el despido improcedente, cuidando siempre que esa cifra no supera el límite de 42 o 24 mensualidades. Si la supera, el límite será ese.

Si buscas trabajo… ¡en InfoJobs tenemos más de 40.000 ofertas!

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized