• Inicio

¿Qué es la semana laboral de cuatro días en España?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
27/10/2022 min

¿Trabajarías cuatro días a la semana aunque te redujeran el sueldo? La semana laboral de 4 días es un concepto relativamente nuevo, aunque es cierto que en nuestro país algunas empresas han realizado pruebas piloto para comprobar sus ventajas e incluso ya la han aplicado para aquellos empleados que quisieran acceder a ella de manera voluntaria.

La semana laboral de cuatro días: el concepto

La jornada de 4 días es una nueva manera de organizar el horario laboral. Con esta lo que se quiere es conseguir es reducir el tiempo de trabajo semanal para mejorar las condiciones de empresas y empleados. Hablamos, por ejemplo, de incrementar la productividad, aumentar la flexibilidad o reducir el absentismo o los accidentes laborales. Y si bien es cierto que este modelo de jornada de 4 días puede reducir el estrés de los empleados y aumentar su motivación, en España todavía no hay demasiadas empresas que se hayan animado a poner en marcha este sistema. Eso sí, existe un programa piloto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros, para que unas 150 compañías prueben qué tal funciona la jornada laboral de 4 días sin reducirles el salario.

El salario: hemos dado en el hueso.

Reducir el salario proporcionalmente y trabajar menos, ¿te encaja?

A la mayor parte de personas trabajadoras, no. Lo dice una encuesta sobre la Jornada laboral de 4 días realizada por InfoJobs. Un 62 % se acogería a una reducción de jornada si no perdiera el sueldo, manteniendo el mismo nivel de productividad. El 22 % se lo plantean, pero tienen dudas y un 40 % lo rechazan directamente: no quieren reducir las horas semanales de trabajo si eso implica ver reducido su salario, ya sea proporcionalmente o por horas.

Bien enfocada, la semana laboral de 4 días puede ayudar a mejorar la flexibilidad en los puestos de trabajo, “como ya sucede con el teletrabajo”, señala Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs. El caso es que en muchas empresas que han probado este nuevo modelo de organización del horario laboral se ha optado por hacer una reducción salarial proporcional en todos aquellos empleados que han querido acogerse a este sistema.

reduccion jornada laboral

 

La mayor parte de personas que han sido consultadas reducirían se pasarían a la jornada laboral de 4 días si, manteniendo su productividad, pudieran conservar su salario (62 %). Otra solución que propone hasta un 55 % de los trabajadores es mantener el mismo número de horas, pero concentrándolas en cuatro días y sin cambios salariales (55 %). Esto nos indica que todavía son muchos los que no quieren dejar escapar ni un céntimo de su salario por dejar de trabajar un día a la semana.

¿Cambios? Para la conciliación

Los trabajadores españoles lo tienen claro: si para algo podría servirles la jornada laboral de 4 días es para conciliar. La mayor parte (83 %) creen que este modelo de horario laboral les ayudará disfrutar de un margen mucho más amplio para conciliar su vida personal y profesional. Apuntan a mejoras en la organización con los hijos y las personas dependientes (78 %) aunque también consideran que, además , argumentan que de este modo se sentirían mucho más motivados (75 %).

En el otro lado de la balanza está el aumento de la carga laboral (14 %), que podría ser superior al compactar la semana laboral en tan solo cuatro días y la menor desconexión digital (12 %), por tener que estar igualmente pendientes del trabajo aunque ese día no tengan que acudir a la oficina o teletrabajar.

 

semana laboral de cuatro días

 

¿Quiénes son los que están dispuestos a cambiar? ¿Y los que no?

Como hemos visto, no todo el mundo estaría dispuesto a hacer un cambio de esta magnitud aceptando las condiciones impuestas por el empresario. El salario es una cuestión prácticamente irrenunciable. Pero es que además, son los trabajadores de más edad los que serían más reticentes al cambio. El segmento de entre 35 y 44 años es el que ve con mejores ojos la semana laboral de cuatro días, por el extra de motivación (79 %) y productividad (72 %) que creen que les ofrecería. Los más mayores, en cambio, ponen la lupa en la motivación (64 %) y la desconexión digital (46 %). Y se muestran reticentes al cambio.

Más convencidas también se muestran las mujeres. Siempre situadas en el centro de los cuidados familiares, consideran que la jornada laboral de cuatro días tendría un impacto muy positivo en la conciliación (85 %) y la organización familiar (80 %). Los hombres también valoran estos dos aspectos, pero en mayor medida que las mujeres.

Y tú, ¿en qué medida estarías dispuesto/a a sumarte a la semana laboral de cuatro días?

¿Buscas trabajo? ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized