• Inicio

Ventajas de ser auténtico

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
21/05/2015 min

Ser auténtico en una sociedad que desea que encajemos en los moldes y que gustemos a todo el mundo no es nada fácil. De hecho resulta más sencillo ser lo que se espera de nosotros y adaptarnos a las expectativas ajenas, sea asentir a lo que dice nuestro jefe aunque no estemos de acuerdo o hacer algo para impresionar a tus amigos.

Estamos bombardeados por tantos mensajes que nos indican cómo debemos lucir y cómo tenemos que comportarnos, que para poder dejarlo de lado hemos de tomar acción consciente.

Para ser auténticos tenemos que cultivar la valentía de ser vulnerables y, a veces, imperfectos. Tenemos que creer que somos fundamentalmente merecedores de amor y aceptación, tal y como somos. Es la única manera de fluir sin luchar, de florecer en un mundo que tiende a forzar a que todas las flores sean idénticas.

Tenemos que hacerlo incluso en las ocasiones en las que resulta verdaderamente difícil porque estamos luchando con la culpabilidad o la vergüenza o el miedo a no estar a la altura, y también cuando el gozo es tan intenso que tememos la experiencia de sentirlo.

Es en esos momentos que la vida nos pide que nos mostremos genuinos, soltando la imagen de quienes pensamos que debemos ser para acoger quienes realmente somos. Esta cualidad, aparentemente intangible de la autenticidad, tiene resultados muy tangibles.

 

La gente auténtica es más feliz

 

La gente auténtica se siente mejor consigo misma, es más resiliente, tiene menos probabilidades de recurrir a hábitos autodestructivos en busca de consuelo y tiende a contar con un propósito que le guía en sus elecciones. Además, suele cumplir con sus metas.

En cambio, si te sientes dividido, infeliz, aburrido, estresado, atascado o sin inspiración, podrían ser señales de que no estás actuando con autenticidad. Lo bueno es que eso es algo que se puede modificar.

 

5 maneras de empezar a crear una vida auténtica

 

1. Redefine tus valores. Es difícil comportarte de una manera auténtica si no sabes lo que valoras y deseas. A menudo, nos aferramos a los mismos valores con los que crecimos, cuando tenemos que volver a evaluar lo que se adecúa a quienes somos en la actualidad. Alinear así tus acciones te dará claridad sobre lo que te importa.

2. Fomenta una mente abierta. La autenticidad se expande cuando experimentamos el mundo en su totalidad, desde todas las perspectivas. La dualidad de lo bueno/malo nos rigidiza y nos mantiene atrapados en el juicio y la limitación, lo que nos lleva a cerrar nuestro ser vulnerable y auténtico. Prueba a mirar todos los lados de la situación. Mantente abierto.

3. Rellena este espacio. Si realmente me conocieras sabrías esto de mí: ___________. Este es un indicador que nos lleva a la introspección y revela aspectos esenciales de uno mismo, además de fomentar la confianza, la credibilidad y la intimidad con la persona que lo compartes.

4. Date cuenta de cuándo estás siendo auténtico. Presta atención a los momentos en los que no eres sincero al comunicarte, o cuando actúas de una manera que no se alinea con sus valores fundamentales. Explora a continuación los miedos y creencias que pueden crear esas barreras a tu autenticidad.

5. Confía en tu intuición. A menudo, nos sentimos desequilibrados cuando estamos actuando de manera inauténtica. Nos damos cuenta que las cosas simplemente no están en armonía, ni nosotros tampoco. Pon atención a las corazonadas, emociones e intuiciones; puede tratarse de tus instintos avisándote de que no estás siendo genuino.

La vida es un viaje, y quienes somos evoluciona y cambia. La clave está en seguir descubriendo y desarrollándonos a medida que avanzamos para gozar de una existencia más plena.

También te puede interesar: ¿Sabes lo que vales?

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized