• Inicio

Ser freelance: 5 claves para el éxito

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
08/01/2014 min
Trabajan en cosas muy distintas, pero todos comparten algo: son profesionales valientes. La antigua figura del autónomo no solo ha cambiado su nombre por una denominación más trendy. En la era de las redes sociales, además de ser buenos profesionales, facturar y elaborar presupuestos, los freelance también son sus propios directores de marketing. Pasamos un día entero en la oficina de cuatro profesionales freelance para ver de cerca cómo se las ingenian…

Si estás planteándote empezar a trabajar como profesional autónomo o freelance antes deberías hacerte algunas preguntas. ¿Tengo madera de freelance? ¿Seré capaz de soportar la incertidumbre de no tener siempre el mismo volumen de trabajo? ¿Puedo organizarme solo y sin recibir órdenes de nadie? IsabelIsidroLauraJesús son profesionales autónomos que han apostado por dedicarse a su profesión en solitario y sin el respaldo de una gran empresa. Algunos han empezado este mismo año, pero lo cierto es que se mueven como pez en el agua. Estas son sus claves.

1. La correcta gestión de la marca personal. Para todos los freelance consultados, una gestión idónea de la marca personal es clave. Coinciden en la necesidad de aprovechar las nuevas tecnologías para crear un blog en el que volcar sus conocimientos como profesionales especializados, pero también en la gestión eficiente de sus redes sociales. Bien utilizadas, son un excelente medio para difundir conocimiento y para contactar con clientes y otros profesionales del sector. Sin embargo, tanto Jesús como Isabel opinan que la reputación personal debe estar respaldada por un buen trabajo. Para ellos, diferenciarse es esencial para que los clientes te recuerden y te elijan a ti y no a otro a la hora de adjudicar cada nuevo proyecto.

2. Organizarse para conquistar la eficiencia. Contar con unos buenos hábitos de organización es fundamental para hacer que las horas de trabajo nos cundan más y seamos realmente eficientes. Isabel, por ejemplo, concentra parte del trabajo durante la mañana y deja para la tarde las tareas “no remuneradas”. Se refiere a la publicación de artículos en su blog y redes sociales y a cualquier otra tarea de gestión, esencial para cualquier trabajador autónomo. Además, tanto Isidro como Laura aprovechan software y aplicaciones online para gestionar y llevar un control más eficiente de sus tareas.

3. Antes de dar el paso… Los cuatro profesionales con los que hemos hablado piensan que cualquier persona que quiera darse de alta como autónomo debe tenerlo muy claro antes de dar el paso. Laura recomienda tener muy bien calculados los gastos y ser sensato a la hora de marcar los precios. Esta diseñadora pone a disposición de los profesionales freelance una práctica Calculadora para contabilizar gastos e ingresos. “También es necesario hacerse preguntas sobre la capacidad que tiene cada uno para afrontar su camino profesional como freelance”, dice Isabel, mientras que Isidro recomienda encontrar el elemento en el que cada uno es bueno y ofrecer a los clientes una solución a su problema, ya sea en forma de servicio o producto.

4. Su futuro como freelance. Jesús e Isidro han conseguido aumentar su facturación durante este último año. Isabel, en su caso, la ha reducido; aunque la razón no está en un descenso de los encargos, sino en la decisión personal y meditada de compactar su jornada. Laura todavía no lleva un año trabajando como freelance, así que por ahora no podemos analizar su trayectoria en clave anual. 

Suelen encontrar clientes gracias a las referencias, aunque en muchos casos el blog y las redes sociales juegan un papel fundamental para establecer nuevos contactos. Huyen de la figura del autónomo dependiente porque les genera demasiada inseguridad e insatisfacciones: todos prefieren diversificar su cartera de clientes y tener más libertad para elegir nuevos proyectos. 

Son optimistas a la hora de hablar de su futuro como trabajadores freelance, aunque la incertidumbre sobre el volumen de trabajo y las remuneraciones (siempre cambiantes) son sus principales quebraderos de cabeza. Les compensa la libertad creativa, la flexibilidad horaria y la posibilidad de trabajar en aquello que verdaderamente les apasiona.

5. La nueva Ley de Emprendedores. Sobre la nueva Ley de Emprendedores 14/2013, valoran positivamente el nuevo criterio de caja que permitirá abonar el IVA en el momento de cobrar la factura y no cuando se emite, sobre todo para aquellos freelance que tienen clientes en el sector público. Les parece correcta la agilización de los trámites para crear empresas en 24 o 48 horas, así como la medida que evita que los emprendedores tengan que responder ante las deudas con su vivienda habitual. Y aunque la mayoría no las usarían, consideran que en caso de necesitarlo, recurrirían a las medidas mencionadas. 

 
 
También te puede interesar:

Isabel García Cutillas (traductora freelance). "Diferenciarse es clave para que los clientes te recuerden"

Isidro Pérez (consultor freelance): "Hay muchos clientes buscando freelance capaces de resolver las nuevas necesidades emergentes"

Laura López (diseñadora freelance): "Las ganas y el entusiasmo por la profesión nos hacen ganar en calidad de vida"

Jesús Martínez (periodista freelance): "La mejor marca personal es la del trabajo bien hecho"

 
 
 
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized