• Inicio

¿Qué es un intraemprendedor?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
27/12/2016 min
Que la palabra emprendedor es el término más usado de estos últimos años no es solo una idea, es un hecho que ya ronda por las mentes innovadoras, creativas y emprendedoras y que cada vez son más buscadas por las empresas.
Hay algo más allá del concepto, su idea y su puesta en práctica porque existen muchas maneras de emprender y destacar profesionalmente.

¿Quién es el intraemprendedor?

Son empleados por cuenta ajena en una empresa o negocio y guardan una relación en la que empresa y este perfil emprendedor obtienen beneficios: éste último porque puede desarrollar sus cualidades y la organización porque utiliza sus ideas y creatividad para superarse y alcanzar los objetivos marcados. El intraemprendedor no solo forma parte del cambio, lo promueve.

¿Qué características definen al intraemprendedor?

  • Ganas de superarse
  • Visión de futuro
  • Iniciativa
  • Liderazgo
  • Flexibilidad 
  • Perseverancia
  • Responsabilidad
  • Planificación
  • Decisión
  • Resolución
El intraemprendedor es el profesional que lleva a cabo una nueva línea de negocio o innova dentro de una empresa y por lo que se le recompensa con un salario por tener cierta responsabilidad por llevar a cabo un proyecto.
La otra parte del acuerdo: la empresa necesita encontrar, reconocer y potenciar en su equipo a los intraemprendedores que vayan a llevar a cabo proyectos acordes con la línea de negocio y a la vez, atribuirles responsabilidades para captar beneficios a la empresa. A cambio, el intraemprendedor gana, aparte de un salario, un alto reconocimiento dentro de la empresa por su implicación en la empresa y su responsabilidad.
Este perfil corresponde al de un trabajador muy involucrado con la empresa, que tiene pasión por su trabajo y está motivado ante las ideas que propone. Es por ello que esta figura está cada vez más demandada. Al ser innovadores e innovadoras, les surgen ideas y proyectos acordes con su metodología de trabajo y capacidades y, por lo tanto, el trabajo realizado produce mejores resultados.

¿Qué aporta un intraemprendedor a una empresa?

  • La empresa gana en productividad y eficiencia con la figura intraemprededora. Las dinámicas de trabajo se adaptan a las nuevas demandas del mercado reinventando así las que a día de hoy están obsoletas.
  • Esta figura puede resultar motivadora para la empresa y puede generar una nueva atmósfera que estimule al resto de trabajadores y así se genera una mejor productividad.
  • Da la oportunidad de investigar nuevos campos y maneras de negocios y recursos empresariales.
  • La pasión y dedicación por el trabajo es un incentivo que añade valor a la empresa, acelera el desarrollo e innova con diferentes soluciones ante casos de incertidumbre o necesidad de cambios.
  • Poniendo el valor añadido como ejemplo, esa pasión y dedicación se traduce en más motivación a la hora de realizar el trabajo.
  • Al ser una figura innovadora y en constante cambio y adaptación, su evolución va al ritmo de las nuevas tecnologías. Es un buen momento para incorporar al intraemprendedor y permitir que saque el máximo partido a las tecnologías de hoy.
Ser intraemprendedor, obviamente, requiere un duro trabajo. También es verdad que, para poder ejercer correctamente esta labor, el espacio empresarial debe ser el correcto y debe permitir aplicar nuevas dinámicas de trabajo. Asimismo, la empresa tiene que admitir los posibles riesgos, así como las nuevas oportunidades y estar dispuesta a transmitir comprensión ante las posibles erratas.
Cada vez son más las empresas que se aventuran a incluir intraemprendedores entre sus empleados, ya que aportan un valor añadido al resto de trabajadores con un perfil más tradicional.
Nunca es tarde para formarse, por eso muchas empresas se han sumado al cambio tomando como empleados a personas capaces de liderar esta metamorfosis empresarial. Y tú, ¿eres un intraemprendedor?
Patricia Galiana es periodista y redactora en IEBS Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized