• Inicio

¿Eres ‘víctima’ o ‘protagonista’ de tu vida laboral?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
02/09/2015 min
“Víctima”: trabajador que se queja de su situación laboral y cree no tener ningún poder de acción para cambiar. La solución siempre depende de las acciones de los demás. Como víctimas no son culpables de su situación y el problema de esto es que tampoco son parte de la solución.
“Protagonista”: trabajador que asume la responsabilidad de su vida laboral y entiende que tiene poder de actuar conforme a las circunstancias que le tocan vivir.
Te propongo una serie de pasos para que empieces a ser el protagonista de tu vida laboral y hagas que las cosas te pasen porque tú quieres que sucedan.
  • El primer paso es ser consciente de tu realidad. Analiza si estás satisfecho con tu trabajo actual o tu profesión.  Reflexiona qué aspectos te gustan y cuáles te gustaría mejorar.
  • El segundo paso es establecer exactamente lo que quieres conseguir. Visualízate consiguiendo aquello que deseas lograr.
  • El tercer paso es ver qué puedes hacer tú por cambiar tu situación y conseguir lo que quieres. No tiene que ser algo drástico. Muchas veces vale sólo con cambiar la perspectiva con la que miramos las cosas.
  • El cuarto paso es marcarte un plan de acción y fija fechas límite para conseguir lo que quieres.
  • El quinto paso es pasar a la acción. Sin acción no hay cambio.
Si en tu trabajo no estás todo lo feliz que te gustaría estar, prueba un cambio de actitud. No te resignes, no seas “víctima”, no asumas que eso es así y tú no puedes cambiarlo. Por el contrario, dedica un poco de tu tiempo cada día para ver qué es lo que puedes hacer tú por mejorar tu situación y estar más feliz con tu trabajo, ya sea en el mismo o en otro distinto.
Juan Carlos Ladrón es Coach deportivo y personal
También te puede interesar: 5 pasos para superar tus miedos
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized