¿Eres un knowmad?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
01/07/2016 min
No haya nada más molesto que intenten encasillarnos o que nos recomienden qué hacer o cómo ser en tono imperativo. Si te preocupa tu futuro profesional y por lo tanto tu empleabilidad, permíteme que te descubra este nuevo perfil laboral –el knowmad – que de volátil y pasajero no tiene nada. Todo lo contrario.
El entorno profesional está cambiando de manera radical y surgen, entre muchas otras, preguntas como estas: ¿Qué supondrá la irrupción laboral en todo el mundo de los países emergentes? Que en 2033 el 66% de la población activa sea millennial, con sus ideales y pretensiones.
La Universidad de Oxford asegura que el 47% de los empleos actuales serán automatizados por robots en 20 años… ¿es nuestro trabajo actual fácilmente sustituible? Las empresas externalizarán cada vez más, ¿estamos preparados para el autoempleo? Hay una manera de pensar que claramente – así lo demuestran todos los estudios sobre el futuro del trabajo – es la que mejor encaja en él: la mentalidad knowmad. Es decir, desarrollar una mente adaptable a los cambios.
El trabajador del futuro, el knowmad (neologisimo recogido por el sociólogo norteamericano John Moravec) está 100% digitalizado, potencia en sí mismo la creatividad, la innovación y posibilidad de reinvención.
El knowmad se preocupa cada día por la mejora de su propia empleabilidad y su autogestión (una buena herramienta para ello es la Marca Personal Digital) y siempre busca el propósito profesional que le mueva y realice. Algo que desde luego no es fácil, pero sí factible y deseable.
Se puede trabajar de modo independiente o contratado desde una perspectiva nomádica (es decir, trabajar por cuenta propia o ajena), pero sólo tendrán un buen futuro las personas que desarrollen competencias digitales en combinación con una mejora de sus habilidades blandas y cero resistencia al cambio.
Así pues, tenemos que activar nuestra actitud emprendedora para perderle el miedo a la inestabilidad y aprender a movernos en elementos líquidos y no sólidos. Es la era que nos ha tocado vivir y es sensato conocerla e incluso apreciarla, mejor que negar la realidad.
Esta necesidad de adaptarse profesionalmente a las exigencias laborales del S.XXI es algo vital tanto para particulares como por supuesto para las multinacionales, pymes, empresas, etc. Está en juego el futuro de todas ellas si no llevan a cabo la transformación digital.
Lo digital es la excusa necesaria – ya que por fin estamos en un momento óptimo para poder implementar mejoras digitales a la hora de trabajar, como el trabajo en virtual – que ayuda a la empresa a cambiar su modelo de trabajo, de negocio y de gestión, permitiéndolas ser más ágiles, flexibles, abiertas, transparentes… y, sobre todo, más humanas.
Raquel Roca es periodista y profesora del Máster en Gestión del Talento en la Era Digital. Colaboradora del programa Emprende de TVE y de PymeTech en radio EFE. Es autora del libro Knowmads de LID Editorial
También te puede interesar: Cómo gestionar el talento 2.0
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized