• Inicio

6 maneras de evitar el burnout laboral

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
22/07/2019 min

¿Conoces realmente el significado de burnout laboral? Este fenómeno es uno que no solo es más evidente cada vez, sino también más común entre los profesionales activos actualmente. Conocido también como el síndrome del trabajador quemado, está reconocido mundialmente por la Organización Mundial de la Salud y se estima que hoy en día afecta a un 10% de la población que trabaja en el mundo.

 

como-evitar-el-burnout-laboral-infojobs

 

Sus síntomas van desde un desgaste intenso, hasta una falta de ilusión o motivación por tu trabajo o incluso una sensación de saturación frente al mismo. Y aunque todos tenemos días mejores que otros, el síndrome de estar quemado por el trabajo va más allá de eso y requiere una atención especial. ¿Quieres saber cómo combatirlo? Sigue leyendo:

 

6 consejos sobre cómo evitar el síndrome de burnout

 

1. Establece límites y prioridades

Una de las principales causas del burnout es el hecho de no ponerte a ti mismo/a antes que tu trabajo. Y es que al darle al mundo laboral y a sus responsabilidades un papel protagónico en tu vida, lo que terminas haciendo es ignorar tus horarios, tu tiempo libre y tu espacio de desconexión. Por lo tanto es normal que al no tener este tipo de escape o de espacio para liberarte, termines tan metido en el tema laboral y que éste te empiece a saturar, estresar y preocupar más de la cuenta.

 

2. Comunicación asertiva

Otra razón bastante común para el síndrome de estar quemado por el trabajo es guardarte todas esas pequeñas molestias o inconformidades que tienes en tu día a día en el trabajo. Así que para evitar el síndrome de burnout uno de los primeros pasos es adoptar una comunicación asertiva a través de la cual puedas manifestar lo que te molesta, preocupa o incomoda de forma fácil y simple. Esto ayudará a combatir cualquier sentimiento negativo en tu trabajo y poco a poco te devolverá la motivación que considerabas perdida.

 

3. Replantea tus objetivos

A veces, sentir que estás quemado en el trabajo se deriva totalmente de un tema de objetivos. Y es que si no los revisas constantemente, no los adaptas a los cambios de tu vida y no te planteas nuevos objetivos lo más posible es que te sientas estancado. Plantéate nuevas metas, anímate a probar nuevos retos y por qué no, corre nuevos riesgos, verás cómo este cambio de chip te ayudará a renovarte y a dejar atrás el burnout laboral.

 

4. Ajusta tus expectativas

Igual que los objetivos, las expectativas son un gran causante del síndrome de burnout. Y es que atribuirle tu felicidad laboral a ciertos logros o hechos hará que al no conseguirlos, o al menos no conseguirlos en el tiempo que pensabas, haga crecer tu frustración. Sé consciente de esto y procura ser realista y flexible cuando plantees tus expectativas, cíñete a la realidad y procura ser objetivo y sincero contigo mismo/a cuando te plantees hasta dónde pretendes llegar.

 

5. Realiza actividades que te apasionen

Otro consejos práctico que puedes probar para superar el burnout es encontrar algo por fuera del trabajo que te apasione. Da igual si es un hobbie, una clase, un deporte o incluso una actividad que verdaderamente disfrutes. Lo importante es que sea algo que te distraiga, te devuelva la paz y de alguna manera te desconecte de los sentimientos negativos que puedas tener en el trabajo. Una nueva pasión hará que tu ilusión vuelva, que tu motivación se renueve y que estés más relajado y tranquilo/a a la hora de trabajar.

 

6. Aprende a decir que no

Este consejo siempre es importante, pero en el tema del burnout laboral lo es aún más.

Y es que asegurarte de que no haces nada que no quieras o puedas hacer es uno de los primeros pasos para alejar la fatiga, el cansancio y el sentimiento de estar saturado en el trabajo. Piérdele el miedo a decir que no en tu trabajo y vuélvelo algo así como una regla para ti mismo/a y tu bienestar.

 

¿Tienes ahora una idea más clara de qué es el síndrome de burnout y cómo combatirlo? Esperamos que sí y que tengas a mano las herramientas perfectas para combatirlo tú mismo o ayudarle a algún compañero/a que pueda estar viviéndolo. Si aparte de saber enfrentarlo, quisieras saber más sobre cómo identificarlo, no dejes de leer nuestro artículo con 6 signos que son una buena clave para diagnosticar este síndrome.

 

[Tweet “¿Estás quemado en el #trabajo? Descubre qué es el síndrome de #burnout y cómo combatirlo vía @InfoJobs”]

 

Si después de estos consejos, sigues sintiendo de manera muy fuerte el síndrome del burnout quizás es momento de que pruebes un consejo más drástico, buscar un lugar en dónde renovarte. ¿Por qué no entras en InfoJobs y le echas una ojeada a nuestras ofertas de trabajo? Quizás entre ellas está la oportunidad que te ayudará a ser feliz en tu trabajo.

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized