• Inicio

Vencer el síndrome postvacacional

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
01/09/2015 min
Has pasado gran parte del año ocupado. Puede que trabajases, te formases o estuvieras en búsqueda activa. Tras ese largo esfuerzo has conseguido desconectar. Tal vez disfrutaste en playas paradisiacas o conociendo otras culturas. Durante unos días te has olvidado de todo y has sido más feliz que en tu rutina. Y ahora todo se acaba. El paraíso da paso a un infierno en el que el estrés, los problemas, el sobreesfuerzo y la ansiedad parecen volver a recuperar la fuerza que días atrás habían perdido. Y te preguntarás, ¿cómo diablos puedo gestionar este malestar? Hay mucho escrito sobre este tema y quiero compartir contigo una visión distinta ante este fenómeno.

Cuando el síndrome postvacacional aparece

Sin la gran capacidad de adaptación que tiene el ser humano jamás hubiéramos llegado a construir el mundo actual. Tal vez esta característica sea una de nuestras principales diferencias respecto a otros seres vivos. Somos capaces de vivir en desiertos, en lugares helados, en grandes urbes o en pequeñas aldeas e incluso somos capaces de sobrevivir fuera de nuestro planeta. Todo esto está muy bien, pero ¿cómo es posible que nos cueste tanto recuperar la rutina tras un periodo de descanso?
Muchos pueden ser los motivos, pero uno que puede tener bastante peso es la calidad que pueda tener tu rutina. Con ello me refiero a si estás a gusto en líneas generales con tu vida. Por ejemplo, si tienes un trabajo que te haga feliz, si te gusta la ciudad en la que vives o si realizas actividades en tu día a día que te generen un estado de ánimo positivo. Todo ello podrá marcar el que te cueste más o menos adaptarte a la normalidad. Si tu rutina tiene muchos elementos tóxicos, entonces volver de vacaciones será como hacerte el harakiri.
Además, si desconectas radicalmente de tu vida normal, puede que tengas una adaptación mucho más dura. Tendrás la sensación de haberte despertado de un buen sueño que da paso a una pesadilla. Las vacaciones tienen muchos efectos positivos pero debes tener cuidado si te hacen olvidarte de lo que realmente es tu día a día.

Cambia tu punto de vista

Las vacaciones son una creación humana y parece que tienen que seguir una serie de estándares marcados por la cultura (irse a la playa, conocer nuevos países, dormir más, etc.). Te propongo algo totalmente distinto: aprender a desconectar y relajarte sin estar de vacaciones. Me gustaría plantearte esta pregunta: si no pudieras tener la opción de irte de vacaciones, ¿qué añadirías a tu rutina para poder olvidarte de cualquiera de tus problemas?
Lo bueno que tiene la vida es la cantidad de matices y secretos que puedes descubrir. Y tal vez pasear por zonas que no conocías en la ciudad, hacer una pequeña escapada el fin de semana o descubrir una nueva afición te ayude a tener una sensación parecida a cuando estás de vacaciones. Además, si consigues experimentar esa sensación durante la semana conseguirás disminuir el efecto tan fuerte que se da durante las vacaciones.
Podrás leer infinidad de consejos que tienen mucho sentido. Desde volver un par de días a casa para poder descansar y adaptarte a una nueva rutina de sueño. También el distribuir las vacaciones durante el resto del año y no aglomerarlas todas en una misma época, o el tomarte con calma la primera semana tras tu vuelta. Y todo esto puede funcionar, pero cuanto más rica sea tu rutina y más actividades puedas hacer para desconectar, más rápidamente te podrás adaptar tras ese viaje que tanto has disfrutado.
No merece la pena que tu vida se base en disfrutar solo 30 días de los 365 que tiene cada año. Cuida tu rutina y añade momentos que la hagan única y especial. Disfruta de las pequeñas cosas y enriquece cada semana. Esta es una buena manera de tener una vida que te haga sentir aún más feliz y con la que disfrutarás aún más de cualquier descanso. ¿Tienes ya claro el primer paso?
Francisco Fernández es Técnico de RRHH y Coach en proceso de formación. En su blog Mejora tu éxito laboral asesora a aquellas personas que están buscando empleo.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized