• Inicio

Cómo resolver situaciones comprometidas en una entrevista

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
15/09/2015 min
A menudo, antes de la entrevista de trabajo, muchos candidatos preparan mentalmente un pequeño guion o estructura de las respuestas que darán al seleccionador en caso de que éste realice unas preguntas concretas. Este ejercicio, totalmente recomendable, debe contemplar no sólo las respuestas habituales y que van relacionadas con la experiencia, los logros y las motivaciones. Al preparar una entrevista debemos ir más allá, pudiendo prever preguntas más o menos incómodas que lleven la situación hacia un terreno más “pantanoso”.
Toma nota de cómo prever o resolver estas situaciones comprometidas en una entrevista de trabajo:

Tuve desacuerdos/mala relación con mi jefe. ¿Debo comunicárselo al seleccionador?

Es muy probable que en una entrevista de trabajo debas enfrentarte a la pregunta de por qué abandonaste tu último empleo. Si dejaste tu empleo anterior por este motivo, ten en cuenta que pocas empresas confiarán en un candidato que habla de forma muy negativa de sus antiguos superiores, así que deberás trabajar en una respuesta educada y diplomática, sin entrar en detalles. Para resolver la pregunta, bastará con que menciones la existencia de “diferencias de criterio” con tu superior a la hora de resolver el trabajo diario.

¿Debo aceptar un empleo de menor remuneración?

Muchos seleccionadores evitan contratar a candidatos acostumbrados a cobrar salarios muy superiores a la cifra ofertada para el puesto. Estos trabajadores a menudo pueden sentirse “de paso” en la empresa, mostrando un compromiso o una motivación menor. Si este es tu caso, el seleccionador querrá conocer de antemano si serás un candidato válido y comprometido, y posiblemente quiera conocer el rango salarial del que disfrutabas en tu anterior empleo. Si te ves forzado a aceptar un empleo de menor remuneración, muéstrate motivado e interesado por la empresa, y deja claro, si surge la oportunidad, de que te sientes cómodo con el sueldo que percibirás inicialmente.

Hay grandes lapsos de tiempo entre mis empleos, ¿cómo lo explico?

Es posible que hayas estado en paro durante meses o incluso años, que te hayas tomado un año sabático o que hayas dedicado un largo periodo de tiempo a cuidar de hijos o familiares a tu cargo. Si estos lapsos de tiempo son muy visibles en tu currículum, el seleccionador los verá y posiblemente te pregunte por ellos. En ningún momento debes mentir o esconder la verdad, pero es importante que dejes claro que has sabido mantenerte al día de todo aquello relacionado con tu sector. ¿Has realizado cursos o te has sacado algún título durante esos periodos? Es un buen momento para hablar de ellos.

He cambiado muchas veces de empleo

Para un reclutador que no conozca a un candidato, un currículum vitae que muestra muchos cambios de empleo o empleos de poca duración puede ser motivo de descarte. La explicación es sencilla: el candidato que parece haber aguantado poco tiempo en todos sus empleos anteriores desprende un aire de desconfianza, de falta de compromiso o de incompetencia. Si es tu caso, no aconsejamos mentir o “maquillar” estos datos, pero sí aprovechar para destacar lo que has obtenido de tus numerosos empleos: experiencia, capacidad de adaptación al cambio, red de contactos, iniciativa y motivación.
Maria Rúbies es coach, empresaria y directora de CV-Coach, el servicio líder en España en redacción de currículum vitae y cartas de presentación, optimización de perfiles 2.0 y servicios de coaching profesional.

¿Estás buscando nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized