• Inicio

1 de cada 5 españoles estaría dispuesto a recibir su sueldo en B

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
26/08/2020 min

La tendencia a cobrar sueldo en B es una realidad en el mercado laboral

● Los jóvenes entre 16 y 24 años son los que se muestran con mayor predisposición a cobrar en B (39%) además de ser el colectivo que afirma en un mayor porcentaje haber recibido este tipo de ingresos en los últimos tres años (30%)

● Si bien hay predisposición a cobrar en B, la realidad es que solo el 14% de los españoles declara haber percibido este tipo de ingresos en los últimos tres años. Aunque por nivel formativo todos los niveles se mantienen en el promedio, destaca que el 30% de las personas con formación no reglada revelan haber recibido ingresos en B en este periodo.

● La mitad de la población activa española que declara recibir ingresos en B, indica que lo hace porque la empresa no le da otra opción mientras que un 29% lo ve necesario para completar su salario.

sueldo en b

Uno de cada cinco españoles estaría dispuesto a recibir ingresos en B siendo los hombres los más predispuestos (25%) situándose 3 puntos porcentuales por encima de las mujeres (22%), según nuestro último Informe de InfoJobs.

Este informe presenta una radiografía a nivel nacional y por Comunidades Autónomas de la predisposición de los españoles a cobrar salarios en B y de aquellos que afirman haber cobrado de esta manera en los últimos tres años, así como los motivos que aluden para recibir este tipo de ingresos.

Los encuestados más jóvenes, de entre 16 y 24 años, constituyen el colectivo con mayor voluntad a cobrar en B (39%) y, de hecho, es el grupo que declara en un mayor porcentaje haber recibido este tipo de ingresos en los últimos tres años (30%). En cambio, sólo un 20% de los mayores, de entre 45 y 65 años aceptaría recibir un salario en B y, asimismo, se observa que sólo un 9% de estos encuestados afirma haber recibido este tipo de ingresos en los últimos tres años.

cobrar en b

Por nivel formativo, aquellos que cuentan con una formación no reglada están más dispuestos a percibir un salario en B (41%) y también quienes sólo han cursado estudios básicos (30%). Una predisposición que, en este caso, está alineada con la realidad ya que del Informe se desprende que el 30% de los encuestados con estudios no reglados afirma haber cobrado en negro una parte de sus ingresos en los últimos tres años. En concreto, el 31% de ellos señala haber recibido entre el 21% y el 60% de sus ingresos en B.

La situación laboral también influye a la hora de plantearse recibir ingresos en B y, en este sentido, se observa una mayor disposición entre las personas desempleadas a recibir este tipo de salarios (31%) en comparación con las personas con trabajo (21%).

 

Personas con cargo directivo se muestran a favor de cobrar en B

El 29% de los encuestados que ocupan cargos directivos, revelan que están dispuestos a recibir una parte de su salario en B.  Cabe añadir que un 15% de los encuestados en posiciones de liderazgo confirma haber cobrado este tipo de ingresos en los últimos 3 años, y un 38% de ellos afirma además haber recibido entre el 21% y el 60% de su salario en B.

El motivo principal para recibir su sueldo en B es porque necesitan completar su salario (el 40% de ellos así lo afirman). Un dato que vuelve a sorprender por ser un grupo que está arriba en la pirámide salarial.

cobrar en b

1 de cada 5 personas que ha recibido sueldo en B señala haber ingresado hasta el 60% de su salario

De las personas que declaran tener sueldo en B en los 3 últimos años, más de la mitad (69%) afirma haber percibido por esta vía hasta el 20% de sus ingresos y 1 de cada 5 (22%) señala haber ingresado en B entre el 21% y el 60% de su salario.

Por edades, son los encuestados de entre 35 y 44 años quienes declaran en mayor porcentaje (73%) haber cobrado en B en los últimos tres años hasta el 20% de sus ingresos, seguido de los jóvenes entre 25 y 34 años (72%) y entre 16 y 24 años (69%).

 

Motivos para recibir sueldo en B

1. La población activa española que afirma recibir este tipo de ingresos alude que la empresa no le da otra opción. Es también el principal motivo al segmentar por edades, ocupación, por nivel laboral y por nivel de estudios.

2. La necesidad de completar su salario

3. No querer pagar impuestos desproporcionados

4. No querer perder la prestación por desempleo

5. Porque se trata de trabajos interpersonales de pocas horas

 

Los andaluces los más predispuestos a cobrar en B

Por Comunidades Autónomas, el Informe refleja que los andaluces son los españoles más dispuestos a cobrar en B (28%) situándose 5 puntos porcentuales por encima del global de España (23%). Además, un 18% afirma haber percibido este tipo de ingresos en los últimos 3 años, dato que llama la atención siendo Andalucía una de las comunidades con tasas de paro más elevadas.

En el lado opuesto se sitúa el País Vasco, una de las comunidades autónomas en las que menor predisposición hay a la hora de aceptar un salario en B (20%) y también en las que menos se declara haber percibido ingresos en B en los 3 últimos años (9%), situándose 5 puntos porcentuales por debajo del promedio de España (14%).

 

Encuentra u próximo trabajo en InfoJobs

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized