• Inicio

¿Digo lo que cobraba en mi último trabajo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
21/05/2012 min

Según las principales conclusiones del Informe InfoJobs ESADE, un 57% de los candidatos no indican qué salario percibieron en su última experiencia, con el fin de optar a un mayor rango y tipología de puestos.

Pero, ¿es adecuada esta práctica? Aquí van algunos consejos:
Cuándo informar
– Cuando tu salario anterior encaje con el de la oferta.
– Cuando tengas clara la cantidad mínima que quieres ganar en tu próximo trabajo. De este modo, discriminarás aquellas ofertas que ofrecen menos.
Cuándo no informar
– Cuando hayas rebajado tus expectativas salariales respecto a tu último empleo. El reclutador podría, por ejemplo, pre-seleccionar CVs según la adecuación del sueldo y descartar el tuyo.

 

– Cuando quieras minimizar el riesgo de ser excluido del proceso por este dato. Muchos candidatos actúan así. Lo cual no quiere decir que sea adecuado en todos los casos. Recuerda que en último lugar todo depende de la percepción del reclutador.
Consejos
– Si incluyes información salarial, muéstrate flexible. Puedes indicar un intervalo salarial o dejar claro que estás dispuesto a negociar.
– Lee estos consejos para negociar tu sueldo.

– Consulta información salarial de tu puesto y sector. Cuanto más sepas cómo está el mercado, mejor. Te será útil en todo el proceso de selección.

 

Información sobre salarios
-Consulta los sueldos medios ofrecidos por especialidad en InfoJobs Informa: Sectores y colectivos.
– Lee el apartado “Salarios” del Informe InfoJobs ESADE 2011: Estado del mercado laboral en España..

– Consulta el buscador de tendencias salariales de InfoJobs.

– Recuerda: Una gran fuente de información son los contactos que tengas en tu sector.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized