Aumenta la predisposición a cambiar de residencia por motivos de trabajo


El número de candidatos que se inscribió en alguna oferta fuera de su comunidad creció seis puntos porcentuales en 2012, alcanzando el 26%. Cabe destacar que este ascenso de la tasa de movilidad fue mayor que el de los tres años anteriores en conjunto. Así, entre 2008 y 2011 la movilidad de los candidatos pasó del 16% al 20%, frente a los 26% del último año. Esta aceleración en la movilidad tiene que ver con lo prolongado de la crisis y la necesidad de ampliar posibilidades laborales por parte de los candidatos.
Disminuye la distancia entre la intención de emigrar de los candidatos y la búsqueda real de empleo fuera de su comunidad
El informe de 2011 destacó la brecha existente entre la predisposición teórica a cambiar de residencia por motivos laborales por parte de los candidatos y la inscripción que realizaron fuera de su propia comunidad. En aquel año, si bien un 29% manifestaba estar dispuesto a cambiar de residencia por un empleo, sólo un 20% lo intentaba finalmente. Lo prolongado de la crisis ha provocado que durante el año pasado se redujese esta diferencia. En 2012, un 31% afirmó estar dispuesto irse a vivir a otra comunidad por motivos laborales, y un 26% se inscribió en ofertas fuera de su territorio. La diferencia entre ambos datos se ha reducido del 9% al 5% en un año.
Los candidatos de las dos Castillas, Murcia, La Rioja y Extremadura fueron los que más buscaron empleo fuera de su comunidad
Los castellano-manchegos, riojanos, extremeños, castellano-leoneses y los murcianos fueron los que más buscaron empleo en otras comunidades, con porcentajes de movilidad superiores al 39%.
Castilla-La Mancha fue la comunidad en la que más candidatos aplicaron fuera para encontrar empleo, un 64%. Tres de las cinco comunidades más dispuestas a desplazarse en 2012 coincidieron con las que tenían mayor tasa de desempleo según el INE: Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura.
No fue el caso de Canarias y Andalucía, que aunque tienen una elevada tasa de desempleo, tuvieron tasas de movilidad bastante menores, 16% y 28%.
En el extremo contrario, los que menos se inscribieron en ofertas fuera de su comunidad fueron los catalanes, canarios y baleares. Cataluña fue la comunidad menos predispuesta, con el 14%. Le siguió Canarias (16%) y Baleares (20%).