• Inicio

El arte de la guerra y las startups: prepárate para luchar

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
29/01/2014 min
Como en el arte de la guerra, los responsables de cualquier startup tienen que enfrentarse a distintos obstáculos y escenarios que los ponen a prueba. El objetivo, como cualquier guerrero, es el de alcanzar el éxito. Y esto significa, a su vez, ser capaz de desarrollar una estrategia que les permita ganar la compleja batalla de la competencia por el mercado.
No es la primera vez que el símil de la guerra se aplica en el campo de la empresa. Durante la Primera Guerra Mundial, el empresario inglés Frederik W. Lanchester analizó los resultados de las batallas aéreas y aplicó los resultados matemáticos a las estrategias militares. Después de escribir Aviación en la guerra (1916), fueron los propios Estados Unidos los encargados de estudiar las fórmulas y aplicarlas en su estrategia en el Pacífico Central, alcanzando el éxito en las últimas batallas de la Segunda Guerra Mundial. Años después, allá por las décadas de los setenta y ochenta, empresas japonesas empezaron a utilizar las coordenadas de Lanchester en sus planes de marketing.
En el ámbito de la empresa, aquellos que utilicen la Nueva Estrategia de Lanchester tendrán altas probabilidades de obtener su deseado hueco en el mercado. Pero hay que hacerlo bien.
Por ejemplo, no es nada recomendable atacar de frente a una empresa de la competencia que tenga más de un 74% de la cuota de mercado. Al no poder competir contra sus recursos, pronto nos dejará fuera de la batalla y estaremos perdidos. Se trata, en realidad, de atacar los puntos flacos de la empresa: áreas en los que el gigante muestra debilidad o que ni tan siquiera ha abordado. Nuevos nichos de mercado de los que como empresa podríamos empezar a sacar partido…
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized