• Inicio

3 tipos de felicidad que puedes potenciar

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
29/11/2012 min

La felicidad siempre ha dado mucho que hablar. Es un tema presente en nuestra vida, a veces como algo inalcanzable y otras como un camino a seguir… Por suerte, cada vez se sabe más sobre cómo recorrer ese camino.

Gracias a la ciencia, cada tenemos más información para ponerla al servicio de la sociedad. Es el caso de la Psicología Positiva, disciplina que apareció hace relativamente poco, ya que hasta ahora la psicología se dedicaba a estudiar un modelo basado en la enfermedad.
La Psicología Positiva se centra en estudiar qué nos hace felices y cómo la gente puede mejorar su bienestar, sacando el máximo partido a los recursos que tenemos cada uno de nosotros.

Una de las personas más representativas en esta área es Martin Selligman, un científico que lidera la organización Authentic Happiness, dedicada a estudiar de forma exhaustiva qué hace que nuestra vida sea más plena.

Se han logrado distinguir diferentes tipos de felicidad, lo cual resulta muy útil para aumentar nuestra consciencia sobre la situación en la que nos encontramos y analizar qué podemos hacer para sentirnos más felices.

Estudios realizados a millones de personas nos indican que hay tres tipos de felicidad:
– Emociones positivas. Este tipo de felicidad se centra en tener todas las emociones positivas posibles. Es el placer o la vida placentera.  Estos placeres pueden ser variopintos, desde conducir un Ferrari hasta comer un helado de chocolate. Experimentar placeres aumenta nuestro grado de satisfacción por la vida y, por tanto, la felicidad. Son niveles de placer que tienen un efecto inmediato pero a la vez muy poco duradero. En seguida necesitamos más y más porque nos habituamos a ello. Lo que muestran también las investigaciones es que este tipo de felicidad casi no contribuye a la sensación de plenitud en la vida.
Para potenciar este tipo de felicidad podemos mejorar nuestras habilidades de disfrute y de atención, para saborear al máximo cada una de las emociones positivas.
– Actividades positivas. Hacer cosas que nos apasionan y con las cuales nos sentimos comprometidos, produce una gran satisfacción y nos hace sentir felices. Puede ser nuestro trabajo, una afición, la crianza de nuestros hijos, el tiempo libre… Lo que lo hace relevante es que cuando realizamos actividades de este tipo nos sentimos completamente inmersos en la actividad que estamos ejecutando. El tiempo pasa sin darnos cuenta. Nos encanta o apasiona y nos hace sentir bien. Nos da felicidad mientras la estamos realizando.
Para potenciar esta felicidad, podemos conocer cuáles son nuestras fortalezas, y utilizarlas para construir la vida de tal modo que podamos utilizarlas tanto como sea posible, en el trabajo, en la vida, en las relaciones…, ya que es una gran fuente de satisfacción. Por ejemplo, si a una persona le encanta practicar la bici de montaña en su tiempo libre y además trabaja como vendedor en una tienda de bicicletas, aumentará su nivel de felicidad.
– La vida significativa. Formar parte de algo más grande que tú es muy gratificante. Nuestra vida puede ser significativa a través de la religión, el altruismo, la filantropía, ayudar a otros, apoyar con tu trabajo grandes causas que tienen un impacto en la sociedad en la que vives, etc.  Sentir que tu vida tiene un sentido y contribuye a algo, más allá de ti mismo, hace a las personas felices  y por más tiempo. Es una felicidad duradera.
Para potenciar este tipo de felicidad se trata de conocer tus fortalezas y utilizarlas para “pertenecer” o “ponerlas al servicio” de algo más grande que nosotros. La búsqueda de la significación es la fuente más potente de satisfacción en la vida.

En el ejemplo de la persona que le encanta ir en bici y trabaja como vendedor de bicis, ¿os imagináis que una parte de los beneficios fueran dirigidos a regalar bicis a niños desfavorecidos?

Enlaces de interés

Braveliving! Coaching eficaz para gente valiente
Twitter: @TheBraveLiving

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized