• Inicio

Todo lo que debes saber sobre la nueva Ley de Familias

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
13/12/2022 min

Que la conciliación con la vida personal y profesional es uno de los principales retos que tenemos por delante como sociedad no es ningún descubrimiento. Según un estudio de InfoJobs, solo el 41 % de la población ocupada española señala que tiene facilidades para conciliar la vida laboral y familiar. Esta circunstancia empeoró notablemente con la llegada de la pandemia y la implantación generalizada del teletrabajo y, como es de esperar, las mujeres son las que tienen más dificultades para conciliar. El 61 % de ellas indica que le resulta difícil, frente al 56 % de los hombres.

De ahí que el Consejo de Ministros haya aprobado la nueva Ley de Familias, una iniciativa que surge del impulso del Ministerio de Asuntos Sociales, con la ministra Ione Belarra al frente. Tras la primera aprobación, la nueva legislación iniciará el consabido trámite parlamentario y, a partir de ahí, una vez lograda su aprobación, comenzarán a notarse los cambios en la vida de los ciudadanos, los trabajadores y las empresas. Pero, ¿en qué consistirá esta nueva Ley de Familias y qué repercusión tendrá sobre los empleados? Veamos, a continuación, cuáles son las novedades de esta norma.

 

Todo lo que debes saber sobre la nueva Ley de Familias

 

¿Qué novedades incluye la nueva Ley de Familias?

La nueva Ley de Familias que sale hoy de La Moncloa aborda distintas realidades y problemáticas, todas ellas intrínsecas del seno familiar. Una de las novedades más relevantes es el permiso de hasta nueve días para el cuidado de familiares y parientes cercanos. Pero, veamos cuáles son, punto por punto, todas aquellas novedades que incluye la norma.

 

Permiso de 5 días para cuidar convivientes

Se trata de un permiso que puede usarse durante todo el año, hasta un máximo de cinco días, para cuidar familiares de hasta segundo grado (abuelos, nietos, hermanos) si tienen una enfermedad grave, así como a convivientes, aunque no sean familiares de segundo grado. Estos días son retribuidos, de modo que los trabajadores y trabajadoras no lo notarán en el sueldo. Hasta ahora lo único que tenían a su disposición eran dos días al año para familiares, pero solo en caso de muerte o enfermedad grave.

 

Permiso de 4 días para urgencias

¿Qué pasa si tu hijo se pasa la noche vomitando y al día siguiente no puede ir al colegio? ¿Y si tu padre tiene un accidente doméstico y tienes que acompañarlo al médico? Este permiso de 4 días para urgencias no está pensado únicamente para casos de enfermedad grave, sino para urgencias (sean de la índole que sean). Estos días se podrán ir fragmentando por horas, hasta sumar un total de cuatro días al año. Del mismo modo que el anterior, este permiso también será remunerado.

 

Prestación de 100 euros

Otra novedad importante es la prestación de 100 euros, que ya estaba vigente hasta ahora, pero solo para madres trabajadoras. Con la nueva Ley de Familias, habrá una retribución de 100 euros mensuales para madres con trabajo, padres o tutores en caso de fallecimiento de la madre, madres en paro o que lleven cotizados al menos 30 días y, si los progenitores son del mismo sexo, uno de los dos. No podrán cobrar esta prestación aquellas personas que estén inactivas y no estén cotizando, así como los perceptores del Ingreso Mínimo Vital con complemento de infancia.

 

Todo lo que debes saber sobre la nueva Ley de Familias

 

Permiso parental de 8 semanas

La nueva Ley de Familias también incluye un permiso parental no retribuido que puede alargarse durante 8 semanas y disfrutarse durante los 8 primeros años de vida de un hijo. La idea es que se pueda disfrutar seguido o repartiendo las semanas de forma discontinuada, a lo largo de los 8 años. Este nuevo permiso amplía el de 16 semanas que sí están retribuidas.

 

Nuevos conceptos de familia

Otra cuestión importante tiene que ver con la nueva equiparación de las familias monoparentales con dos hijos con las familias numerosas. Las primeras tendrán, en cuanto se aplique la nueva ley, los mismos derechos que las segundas.

 

Otras novedades

Otras novedades incluidas en la nueva Ley de Vivienda son la eliminación del derecho de las familias monoparentales de disfrutar de dos permisos de 16 semanas, como sucede en las familias con dos progenitores, así como un sistema de atención temprana, para garantizar la prestación de este servicio  todos los menores que tengan problemas de desarrollo.

 

¿Buscas trabajo? ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized