• Inicio

Trabajar bajo presión, ¿cómo entrenar esta habilidad clave?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
15/09/2022 min

De las muchas habilidades blandas que las empresas piden a sus candidatos/as, una de las más valoradas es la de saber trabajar bajo presión. Es algo que suele comentarse en las entrevistas: Hemos visto que tienes mucha experiencia en el sector, pero… ¿cómo llevas lo de trabajar bajo presión? Es lógico que esta pregunta también aparezca, aunque sea velada, en las encuestas de personalidad que realizan los entrevistadores/as. Y es de lo más lógico.

Saber trabajar bajo presión es algo que no todo el mundo sabe hacer, pero que es necesario en algún momento de la vida. Y en algunas profesiones esto se acentúa. Trabajar bajo presión significa saber desempeñar el trabajo que te toca desempeñar, aun teniendo muchos frentes abiertos, una gran exposición pública o una responsabilidad muy elevada. Y esto puede aplicarse en cualquier ámbito, sector y puesto de trabajo.

Hay camareros/as que tienen que saber trabajar bajo presión. Como también tienen que hacerlo los/as cocineros/as, los/as periodistas, los/as bomberos/as, los/as organizadores/as de eventos o los/as cirujanos/as. Si saben hacerlo, podrán desempeñar su trabajo aunque lleven muchas horas trabajando o hayan surgido problemas. De hecho, las personas más habilidosas conseguirán sacar adelante el trabajo a buen ritmo y sin perder un ápice de eficacia.

Pero, ¿sabes cómo trabajar bajo presión? A medida que vayas haciéndolo, descubrirás que hay muchas estrategias a las que puedes acudir para entrenarte. Con el tiempo, serás capaz de trabajar bajo presión con mucha más agilidad y destreza, sin perder energía y obteniendo unos excelentes resultados. No hay fórmula mágica, pero te recomendamos entrenar siguiendo estos consejos clave.

 

trabajar bajo presión

 

1. Organiza tu tiempo y la prioridad de tus tareas

Trabajar bajo presión no significa trabajar inmerso en el caos. Nada más lejos de la realidad. Las personas que saben trabajar bien bajo presión tienen su tiempo y sus tareas perfectamente organizadas, de modo que saben con precisión qué fuego apagar primero. Lo fundamental, en estos casos, es determinar qué tareas son urgentes e importantes para resolverlas a primera hora y dejar para más adelante aquellas que revisten menos importancia y urgencia. Si trabajas en el desorden, conseguirás más desorden y no llegarás a tiempo para cumplir con tus tareas y objetivos. Y si fallas, seguirás creyendo que eres incapaz de trabajar bajo presión. Y NO es así.

2. Mide con la magnitud adecuada los principales estresores

Seguimos con otra cuestión básica, que te ayudará a determinar qué tareas son más urgentes y qué tareas pueden esperar. Medir la magnitud de los principales estresores (personas, asuntos, problemas) te servirá para gestionar primero aquello que puede desembocar en un incendio grave. Por tanto, trabajando bajo presión conviene mantener fría la mente para el análisis y, por supuesto, para operar con destreza. Será algo así como pasarse la pantalla más dura del videojuego para seguir disfrutando de la partida.

3. Practica simulacros a menudo

¿Qué pasaría si…? Hazte este tipo de preguntas una y mil veces cuando tengas un rato libre. Tómala como una sesión de entrenamiento, que te permitirá practicar con simulacros. Lo único que tienes que hacer es anotar aquellas situaciones que pueden darse en una libreta para, a continuación, poner en marcha la maquinaria con la que resolverás la problemática. Esto te permitirá estar perfectamente entrenado/a para cuando suceda y disponer de todo aquello que necesitas para resolverlo (incluyendo archivos, documentos o desarrollos que debas tener preparados). Así nadie te pillará desprevenido.

 

trabajar bajo presión

4. Aprovecha tus momentos de descanso

Es un derecho y, por supuesto, una obligación. Hay que desconectar del trabajo en cuanto termine la jornada y, no hace falta decirlo, mientras duren las vacaciones. No todo el mundo sabe hacerlo, pero es preciso que busques actividades que te permitan descargar la tensión acumulada y llenen tu espíritu. Puede ser una actividad deportiva, cultural o de ocio. Si encaja contigo y con tus preferencias, adelante. Esto te ayudará a volver enfocarte en el trabajo cuando sea necesario.

5. Visualiza el éxito en los resultados finales

El trabajo saldrá: de eso que no te quepa la menor duda. Sin embargo, para que salga es importante saber trabajar bajo presión y contar con muchos otros conocimientos y habilidades que tú tienes. Pero hay otra cosa que se menciona poco y es igual de importante que las demás: debes confiar en ti mismo/a. Si estás en el lugar que ocupas es porque tú mismo/a crees que puedes sacarlo adelante. Es normal que en momentos de alta presión tu confianza se tambalee, pero verás que con el tiempo y tus éxitos, sabes enfocar cada obstáculo mejor. Visualiza el éxito cuando estés en plena lucha. Llegarás hasta ahí: lo conseguirás.

¿Buscas trabajo? ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized