• Inicio

Pros y contras de ‘buscar trabajo de lo que haya’

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
19/04/2016 min
Antes de que sigas leyendo, quiero que sepas que entiendo que la situación puede ser límite y sé que buscar trabajo es realmente duro. Yo también he estado en esa situación varias veces y por eso te quiero contar lo que he aprendido de mi experiencia personal y profesional sobre este tema.
Los pros: 
  • Buscar trabajo de lo que haya puede ayudarte a tener mayor perspectiva y descubrir nuevos objetivos laborales que quizá no considerabas en un principio. Te puede abrir puertas a trabajar en otros sectores o en otros tipos de trabajos donde el tipo de tareas es similar a lo que hacías en tu anterior trabajo pero en diferente proporción. Por ejemplo, si trabajabas como administrativo, a lo mejor una posición de atención al cliente o recepcionista, donde también hagas tareas administrativas, puede ser una opción para ti.
  • Ver todo tipo de ofertas puede ayudarte a valorar cómo está el mercado laboral, qué piden las empresas, qué posiciones están más demandadas, etc. Esta investigación te dará información real sobre cómo está el mercado laboral en tu ciudad y así revisar tus expectativas sobre un futuro trabajo.
  • Buscar trabajo de lo que haya te puede llevar a buscar trabajo de más maneras y utilizar más canales de los que normalmente utilizas para encontrar trabajo y ofertas.
Los contras: 
  • Buscar de lo que haya dificulta que puedas destacar. Si tu estrategia se trata en ir probando suerte, tu búsqueda de empleo se basará en eso, suerte. Y esto es como la lotería, tienes pocas probabilidades de que te toque porque hay un montón de gente que participa (¡aunque con esto no quiero decir que no te vaya a tocar!).
  • El resultado de apuntarte en muchas ofertas donde tu perfil no siempre es el que piden, suele llevarte a que no te llamen porque no cumples con los requisitos de las ofertas. Es posible que eso haga que te sientas agotado y desanimado con más rapidez. La energía y la ilusión en la búsqueda de empleo son fundamentales ya que tienen mucho que ver con la actitud y es importante que cuides este aspecto.
  • Es más difícil definir una estrategia para buscar trabajo y es más difícil adaptar tu currículum, tu carta o tu discurso en las entrevistas. Dejamos en manos del reclutador que decida si podemos desempeñar bien el puesto o no. Y eso no siempre funciona, ya que la idea es que nosotros se lo demos “masticado” para que el reclutador vea en seguida si somos la persona adecuada o no.
Mi recomendación es que si estás buscando trabajo de lo que haya, pares un momento y reflexiones sobre qué resultado te está dando. Si te funciona, adelante. Si no, plantea una estrategia y define a qué tipo de ofertas te quieres inscribir, qué tipo de trabajos te interesan y dónde puedes aportar valor. Abre al máximo el abanico en tu búsqueda y recuerda cuidar tu energía apuntándote, sobre todo, en aquellas ofertas donde crees que vales (déjalo claro en tu currículum, en tu carta y en la entrevista).
La búsqueda no ha de ser indiscriminada, sino que ha de tener sentido. Busca apoyo si ves que lo necesitas. Hay grandes profesionales en las redes, en entidades de orientación laboral, coaches de carrera, asesores, que te ayudarán a definir una estrategia para dirigir tus esfuerzos hacia tu objetivo.
Estoy convencida de que si juntas estrategia y acción con grandes dosis de optimismo, aumentarán – y mucho – las probabilidades de encontrar trabajo.
Claudia Calderón es Coach certificada y fundadora de The Braveliving, donde realiza sesiones individuales, cursos y talleres.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized