• Inicio

Trabajar desde casa, ¿qué opciones tengo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
28/09/2022 min

Trabajar desde casa ofrece muchas comodidades para quienes lo hacen, pero también hay que saber organizarse. Es cierto que existen empleos, desde mucho antes de la pandemia, que permiten a ciertos profesionales desempeñar su labor desde casa. Necesitan una conexión a internet y, a menudo, muy poca inversión en cuanto a equipos: suele bastar un ordenador y quizá algún que otro dispositivo de trabajo complementario. Poco más.

Es posible que deban desplazarse en ocasiones puntuales o que deban acudir a alguna reunión con la empresa que los contrata. Sin embargo, la mayor parte de su trabajo puede desempeñarse desde casa. Además, es muy habitual que deba trabajar como autónomo/a. En ese caso, también será preciso que asuma los gastos de la actividad (las cuotas a la seguridad social, los impuestos trimestrales y, por supuesto, los servicios que le permiten llevar a cabo su actividad, como la conexión a internet, la electricidad, o el alquiler de la vivienda, si se da el caso).

Con todo esto pueden conseguir un sueldo más o menos elevado (dependerá de la actividad) y la comodidad de no tener que desplazarse, evitando el gasto en combustible, billetes de transporte y atascos en grandes ciudades. A cambio, eso sí, deben contar con un alto poder de organización, habilidades comerciales y de marketing e incluso de administración económica, para saber cómo generar facturas y responder ante el fisco de sus obligaciones como ciudadanos que trabajan por cuenta propia.

¿Hay profesiones específicas que admiten trabajar desde casa? La respuesta es sí y muchas de ellas pueden brindarte interesantes oportunidades profesionales.

 

trabajo desde casa

 

Trabajar desde casa: profesiones ideales

Trabajar desde casa no es una moda surgida de la pandemia. Nada más lejos de la realidad. Los autónomos y profesionales liberales llevan décadas teletrabajando y disfrutando de sus ventajas, pero también lidiando con sus inconvenientes. Como te decíamos, no todas las profesiones permiten trabajar desde casa. No puede hacerlo un/a enfermero/a, un/a bibliotecario/a o un camarero/a, eso está claro. Pero hay muchos oficios que admiten esta posibilidad. Veamos cuáles son.

1. Periodistas, redactores/as, traductores/as y correctores/as

Pueden desempeñar fácilmente su labor desde casa. Solo necesitan contar con un equipo informático que les permita sacar adelante su trabajo, habitualmente por encargos o piezas. Tienen la dificultad de depender del empleador en cuanto a encargos, pero se trata de un trabajo cómodo. Se necesitan altas dosis de autoexigencia, capacidad para gestionar grandes volúmenes de trabajo y una buena disponibilidad.

2. Dibujantes y diseñadores/as gráficos/as

Con dibujantes y diseñadores/as gráficos/as pasa más o menos lo mismo, aunque es cierto que ellos/as tienen que contar con equipos informáticos un poco más sofisticados. Especialmente si trabajan con tablets. Sus ordenadores deben ser más potentes, para poder gestionar grandes imágenes y diseños, pero su trabajo se puede desempeñar desde la tranquilidad del hogar.

3. Profesores/as particulares

Es una salida muy interesante para aquellos que quieren conseguir unos ingresos extra. Son muchos los niños y niñas que necesitan complementar sus clases fuera de la escuela. También los jóvenes que están en niveles superiores, como el instituto y la universidad y necesitan un poco más de formación. Bastará con invertir en un estudio cómodo, en el que también dispongas de espacio para libros y un ordenador o tablet.

4. Ingenieros/as informáticos/as, desarrolladores/as, diseñadores/as

Es cierto que la mayor parte de profesionales informáticos desempeñan su labor en empresas, pero también existe la posibilidad de realizar desarrollos y trabajos por su cuenta como trabajadores autónomos. En su caso también son precisos equipos informáticos de envergadura, con los que puedan trabajar de manera holgada. Como sabes, los/as informáticos/as, desarrolladores/as y diseñadores/as forman parte de lo que se denominan ‘profesiones emergentes’ y no hay tantos profesionales preparados con estos perfiles. Las oportunidades están servidas.

5. Asistentes/as virtuales y teleoperadores/as

Durante la pandemia han sido más necesarios que nunca, para prestar ayuda a todos aquellos que solicitaban servicios o productos en línea. Las nuevas tecnologías permiten a estos profesionales desempeñar sus trabajos desde casa, atendiendo a clientes o incluso haciendo llamadas comerciales sin problemas ni inconvenientes técnicos.

 

trabajo desde casa

 

6. Expertos/as en marketing

Expertos/a en SEO, community managers y otros muchos profesionales del marketing también pueden trabajar desde casa si se lo proponen. Ofrecer sus servicios a las compañías como profesionales independientes será su mayor quebradero de cabeza, pero se puede. Hay muchas empresas tratando de encontrar la fórmula para salir a flote y destacar entre la gran cantidad de ofertas disponibles.

7. Asesores/as contables

Del mismo modo que los/as expertos/as en marketing, los/as asesores/as contables pueden hacer un gran trabajo desde su casa. Es cierto que en algunas ocasiones tendrán que hacer encuentros presenciales, pero con un programa de contabilidad y un equipo informáticos preparado podrán dar salida a buena parte de sus tareas.

8. Consultores/as

No importa el ámbito de la consultoría. Es cierto que a estos expertos les vendría muy bien contar con un espacio físico para reunirse con sus posibles clientes, pero también existe la posibilidad de alquilar una oficina por horas o de compartir un espacio de coworking. Si no, también pueden desempeñar su trabajo desde casa y hacer uso de las nuevas tecnologías para estar en contacto permanente con sus clientes.

9. Arquitectos/as

Salvando las visitas, los/as arquitectos/as desarrollan buena parte de su trabajo en sus estudios, a puerta cerrada. Por tanto, esta también es una profesión que puede hacerse desde casa. Al equipo informático que necesiten hay que unir un buen escritorio, desde el que trabajar en sus proyectos. No necesitan mucho más.

10. Encuestadores/as telefónicos/as

Al igual que los asistentes/as virtuales y teleoperadores/as, los encuestadores telefónicos tienen un trabajo que puede hacerse perfectamente a distancia. Algunas empresas u organismos requieren de este tipo de profesionales para que efectúen llamadas a sus clientes o tomen muestras para encuestas. Su labor es cómoda y no requiere de demasiados medios.

¿Buscas trabajo? ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized