• Inicio

Salario emocional: los beneficios de trabajar en el tercer sector

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
15/04/2019 min

A la hora de considerar una oferta de trabajo, el plano económico no es lo único que una persona suele tener en cuenta. Los factores que componen lo que se conoce como salario emocional cada vez obtienen una mayor consideración.

Pero, ¿a qué llamamos salario emocional?

El salario emocional es todo aquello que percibe la persona que no tiene relación con el plano económico (ni nómina, ni bonos por objetivos…). Esto comprende:

  • El ambiente laboral
  • El desarrollo profesional y la oportunidad de crecimiento
  • La conciliación personal y familiar
  • La cultura y los valores de la empresa
  • La causa: ¿para qué sirve tu trabajo en última instancia?

Es en este último punto es donde las organizaciones humanitarias o del tercer sector, ofrecen un valor añadido a las personas. La sensación de que el trabajo diario está teniendo un impacto real en la sociedad, ayudando a reducir desigualdades, cambiando vidas de las personas que más lo necesitan, es muy difícil de equiparar con otros sectores.

El salario emocional en una ONG es un factor de motivación decisivo

Dentro del Comité español de ACNUR, la ONG de captación de fondos para los refugiados, la directora de recursos humanos, Eva Hitos, asegura que el salario emocional es una de las claves tanto para la atracción y como para la retención de talento.

Además de factores como el buen ambiente de trabajo o la conciliación con la vida personal y laboral, la causa es uno de los puntos más decisivos para que un trabajador entre a formar parte de la plantilla de una ONG.

[Tweet “Los beneficios de trabajar en @eACNUR vía @InfoJobs”]

¿Qué fue lo que te motivó a trabajar en el Comité español de ACNUR?

  • “El horror absoluto que me producen las guerras y el deseo de dar voz a sus víctimas inocentes”, Tania Hernández Mora-Gil
  • “Llevo trabajando aquí desde 1997; lo que me motivó a formar parte de este gran equipo fue, y sigue siendo, el poder contribuir a ayudar a las personas refugiadas, desplazadas y apátridas; que se respeten los derechos humanos y su dignidad”, Albert Millet Fenollar.
  • “Creo que hay realidades que no podemos pasar por alto, situaciones injustas que afectan a millones de personas y ante las que hay que actuar. Siento que formo parte de una organización importante, de referencia en el mundo, que defiende una causa, para muchos, perdida como es la de los refugiados y que llega a lugares de los que muy pocos han oído hablar. Me siento orgullosa de aportar mi trabajo para que personas que lo han perdido todo tengan esperanza”, Claudia Matta.

 

Esta tendencia va más allá del tercer sector, siendo cada vez más las empresas que ofrecen como parte de sus acciones con empleados la posibilidad de hacer un voluntariado, dedicar parte de su tiempo a una causa benéfica o colaborar de otras formas como convertir su cesta de Navidad en un paquete de ayuda humanitaria. Aquí puedes ver 5 ventajas de hacer voluntariado.

 

¿Te gustaría trabajar en ACNUR?

Ver ofertas de ACNUR

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized