• Inicio

5 cosas que debes saber para buscar empleo en Europa

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
17/07/2012 min

Antes de marcharte a trabajar a algún país europeo debes traducir y actualizar tu CV, conocer la documentación que necesitarás y saber cómo funciona su sistema laboral.
Vías de búsqueda oficiales. El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece soporte a los ciudadanos que quieren trabajar en Europa a través de EURES, el portal europeo para la movilidad profesional. En la web encontrarás consejos para trabajar en Europa, direcciones de interés, recomendaciones para país, etc.

Información específica para cada país. Desde la misma página puedes consultar datos concretos sobre el funcionamiento del sistema laboral de un país concreto y sobre el coste de la vida de dicho país. Así podrás estudiar mejor la conveniencia de tu viaje, viendo cuál es el salario mínimo interprofesional, cuánto puede costar el alquiler de una vivienda, un billete de autobús, un litro de leche, etc.
Documentación necesaria. Para buscar trabajo en cualquier país europeo deberás tener a mano los siguientes documentos:
– DNI y pasaporte.

– Tarjeta Sanitaria Europea.

– Permiso de conducir.

– Certificado de nacimiento (Internacional o Plurilingüe) y Libro de familia.

– Prestaciones y subsidios por desempleo.

– Inscripción en el consulado o embajada española del país de destino.

– Acreditación de títulos para ejercer tu profesión.

-Traducción certificada del título y fotocopias del Certificado de estudios. Las traducciones deben ser autorizadas por un traductor jurado o por cualquier representación diplomática del estado español en el extranjero.
Tu CV, actualizado y traducido. Lógicamente, necesitarás tu CV y carta de presentación escritos en el idioma del país, tanto en papel como en formato electrónico. El formato estándar de curriculum europeo es el CV Europass.

Abrir una cuenta bancaria en el país. Cuando llegues a tu país de destino tendrás que abrir una cuenta en un banco nacional, presentando una carta de la empresa que te haya contratado o del contrato de alquiler, la factura de la luz o del teléfono. Los estudiantes podrán acreditar que están matriculados en un centro por un período mínimo de tres meses. En esta cuenta deberás tener fondos suficientes para vivir antes de cobrar tu primer salario.
Enlace de interés

Ver ofertas para trabajar en Europa y otros países 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized