• Inicio

Si vas a trabajar al extranjero hazlo en un sitio que no esté lleno de españoles

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
06/03/2014 min

Ana cuéntame qué hacías antes de irte a Inglaterra.
Estudié un grado técnico superior de turismo en Sevilla, y, aunque había trabajado en algún hotel, llevaba unos 5 meses parada. Busqué trabajo en Sevilla en ciudades cercanas como Cádiz, Granada o Málaga, pero no encontré nada. Así que empecé un curso de inglés orientado al turismo, y durante el curso me llamaron para el trabajo en Inglaterra.

¿Cómo encontraste el trabajo? 
Lo encontré por internet, pero a través de una agencia de empleo. Obviamente, mi nivel de inglés no era suficientemente bueno para dedicarme a mi profesión, pero se me dio la oportunidad de trabajar en un hotel como camarera de pisos, y una vez fui mejorando el idioma, empecé a subir de categoría en ese mismo hotel.

¿Cuál fue la principal dificultad con la que te encontraste?
El idioma, sin duda. Yo llevaba mucho tiempo estudiando inglés, y además no se me daba mal, pero al llegar allí me di cuenta de que no sabía ni la mitad de lo necesario. No era capaz de abrir una cuenta bancaria, por ejemplo, por lo que tuve muchos problemas mis primeros meses. 

¿Por cuánto tiempo planeabas estar allí? 
Mi plan era irme unos 6 meses, de hecho, firmé un contrato sólo para la temporada, pero una vez allí, y al ver que en España no iban bien las cosas (era, más o menos, el principio de la crisis) decidí probar suerte y quedarme un poco más… ¡5 años al final!
¿Encontraste el trabajo que realmente querías?
Al principio… No. Mi primer trabajo fue de camarera de pisos, y aunque yo prefería trabajar de recepcionista es lo único que había. A las pocas semanas me ofrecieron ser subgobernanta, y al acabar la temporada mi jefe me propuso volver la temporada 2010 pero como gobernanta.
Mi inglés mejoraba por momentos, no éramos muchos los españoles (vivía en una isla de 2km2 llamada Herm) y yo intentaba relacionarme sólo con gente que me hablara en inglés.
Ya en la temporada 2010 mi jefe me propuso pasar al departamento de recepción, sabía que sería menos dinero, pero era lo que yo realmente quería hacer, así que dije que sí. Estuve trabajando para esa empresa hasta verano del 2011.

En 2012 encontré trabajo en un hotel de Cornualles, al principio me dedicaba a hacer de todo: lo mismo trabajaba en el bar que en la recepción, pero a los pocos meses me ofrecieron un puesto de ayudante de dirección, que obviamente acepté.

¿Cuándo decidiste volver a España?
En noviembre de 2013. Ya iba a hacer 5 años que estaba en Inglaterra e iba a cumplir 30 años, era hora de tomar una decisión: ¿Vivir “entre dos mundos”, hacer mi vida en Inglaterra o volver a España? aunque con mucho miedo, decidí volver a España y ver si, esta vez, tenía suerte.

Ahora que has vuelto, ¿crees que los reclutadores valoran positivamente tu etapa en el extranjero?
Me gusta pensar que sí. Es obvio que mi nivel de inglés es alto después de tanto tiempo, y supongo que es una ventaja a la hora de encontrar un trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que me dedico al turismo, pero no creo que siempre se tenga en cuenta, ya que si no tienes un título no puedes probarlo, y a veces no tienes la oportunidad de enseñarlo en una entrevista.
¿Recomiendas buscar trabajo en el extranjero? 
Sí. Para mí ha sido una experiencia muy bonita que no cambio por nada. He aprendido un idioma, a vivir sola y una forma de vida totalmente distinta. Si viviera otra vez, volvería a tomar la misma decisión.
Claro que he tenido momentos malos, pero los buenos lo compensan. Además, Inglaterra tiene algo muy bueno y es que valora lo que tiene. Si eres bueno llegarás lejos, no hay más. No necesitas un título, sólo demostrar que eres bueno, y eso ayuda a trabajar bien.
¿Qué le aconsejarías a una persona que está pensando irse a trabajar en el extranjero?
Si vas a trabajar al extranjero hazlo en un sitio que no esté lleno de españoles. Es verdad que estar entre nosotros ayuda, pero ya que te vas fuera, deberías aprender el idioma y las costumbres, a ser uno más de ellos, si vas a una ciudad como, por ejemplo, Londres, y vives con 5 españoles, trabajas con 4 y vas con 3 amigos, al final vuelves con una buena experiencia, pero generalmente no con un idioma. Y yo creo, que ya que te vas, es lo más importante. Pero desde aquí animo a todos a irse, que es una experiencia de las que no se olvidan.
Sigue en Twitter a Ana Villena
También te puede interesar:
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized