• Inicio

¿Por qué no se trabaja en la oficina?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
03/07/2014 min
Jason Fried, cofundador de 37 Signals y autor de Rework, lleva más de una década explorando los motivos por los cuales, según él, la oficina no es un buen lugar de trabajo. Su teoría radical es que cuando la gente va a trabajar básicamente sustituye su jornada laboral por una serie de “momentos de trabajo”.
“Es como si la puerta de una oficina fuera una trituradora. La jornada laboral se ve reducida a pedazos porque uno sólo consigue tener fragmentos de 15 o 30 minutos hasta que suceden interrupciones que lo distraen de la tarea”, explica Fried en TEDxMidwestNo se le puede pedir a alguien tener una gran idea o ser creativo en 15 minutos. La gente necesita largos periodos de tiempo sin interrupciones para lograr resultados. Cada vez que te interrumpen implica volver atrás y empezar de nuevo para volver a alcanzar la concentración”.
Hay managers y directivos que están convencidos de que las distracciones reales en el trabajo son canales como Facebook, Twitter, YouTube u otros sitios web. De hecho, hay oficinas en las que se prohíbe el acceso a estos canales. Jason cree que esta solución no tiene sentido y que los problemas reales en el trabajo son las interrupciones y las reuniones que, cuando no tienen un objetivo claro, pueden convertirse en algo tóxico durante la jornada laboral.
¿Qué pueden hacer los directivos para mejorar la productividad en el trabajo?
Jason Fried nos ofrece 3 soluciones:
1. Impulsa el día del silencio
Elige un día al mes en la oficina, 4 horas por la mañana o por la tarde, en las que la regla sea que nadie pueda hablar con nadie. Descubrirás que cuando hay silencio, la productividad aumenta rápidamente. Dar 4 horas de tiempo sin interrupciones a alguien es el mejor regalo que puedes hacerle en el trabajo.
2. Cancela reuniones siempre que puedas
Si tienes una reunión planificada con objetivos poco claros, aprende a decir que no y, en vez de posponerla, cancélala directamente. Posiblemente descubras que muchas de las cosas que se suponía que tenías que hacer no eran necesarias.
3. Fomenta modelos de comunicación más pasivos
Si eres manager, en vez de convocar reuniones cada vez para debatir temas, anima a los empleados a utilizar modelos de comunicación más pasivos como el email o la mensajería instantánea. Con esta opción consigues que las interrupciones sólo sucedan cuando tú lo eliges. El programa de email siempre se puede cerrar, una interrupción física no.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized