• Inicio

Trabajo en España para extranjeros, condiciones y requisitos

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
05/10/2022 min

¿Hay trabajo en España para extranjeros? Muchas personas de distintos lugares del mundo quieren venir a España en busca de nuevas oportunidades profesionales. La mayor parte buscan cambiar de vida, en un país reconocido en todo el mundo por el bienestar que ofrece su climatología y el carácter mediterráneo de sus gentes. Madrid y Barcelona son dos polos económicos de gran relevancia mundial y es cierto que en ellos, y fuera, podemos encontrar muchas oportunidades profesionales interesantes. Esto no significa que encontrar trabajo en España para extranjeros sea fácil o no exija burocracia.

Veamos, a continuación, todo lo que debes saber sobre el trabajo en España para extranjeros.

 

Trabajo en España para extranjeros, condiciones y requisitos

¿Qué tiene que hacer un extranjero para trabajar en España?

Un extranjero puede venir a España a trabajar de dos formas:

  • Con visado de trabajo: es decir, con un contrato formal previamente cerrado.
  • Sin visado de trabajo: esto es, sin autorización ni contrato de trabajo.

Está claro que la primera opción es la ideal, pero no siempre es fácil venir a España con todo cerrado. De hecho, es muy probable que para hacer las entrevistas de empleo o encontrar oportunidades laborales tengas que pisar el territorio. Por tanto, te resultará complicado (aunque no imposible) llegar con un visado bajo el brazo. Veamos, pues, qué sucede en cada caso.

 

¿Qué se necesita para ir a España a trabajar con visado?

Para viajar a España no basta con tener apalabrado un contrato de trabajo. En realidad debes conseguir que la empresa que te va a contratar se dirija a una oficina de extranjería y comunique que está interesado en realizarte un contrato, aportando la documentación pertinente. Lo que harán en dicha oficina es expedir la autorización de residencia por trabajo, que luego deberá añadirse a la solicitud de visado.

¿Cómo se solicita el visado? Para conseguirlo hay que dirigirse al consulado español en tu país de origen y entregar la siguiente documentación:

  • Pasaporte con una vigencia no inferior a cuatro meses.
  • Copia del contrato de trabajo entregado y sellado en Extranjería.
  • Certificado médico sobre enfermedades que pongan en riesgo la salud pública.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Autorización de residencia y trabajo expedida por la Delegación o Subdelegación del Gobierno.
  • Formulario diligenciado con fotografía.

Además, hay que abonar las tasas que correspondan.

Debes saber, por otra parte, que hay otros visados para poder residir y trabajar en España. Comprueba si este puede ser tu caso: visado de residencia y trabajo para investigación, de residencia y trabajo para profesionales altamente cualificados titulados con una tarjeta azul-UE, de residencia y trabajo por cuenta propia, de residencia y trabajo en el marco de prestaciones transnacionales de servicios y de residencia con excepción de autorización de trabajo.

 

Trabajo en España para extranjeros, condiciones y requisitos

 

¿Me puedo ir a España sin contrato de trabajo ni visado?

La respuesta es sí, pero todo este proceso entraña muchas más dificultades. Es muy lógico que los extranjeros que quieren trabajar en España vengan como turistas o se establezcan en casa de amigos o familiares. El proceso de búsqueda puede alargarse más allá de los tres meses, que es el tiempo legal que un ciudadano puede quedarse en España por turismo. Eso sí, en cuanto reciban una oferta de trabajo formal, tendrán que regresar a su país para tramitar el visado de trabajo, tal como hemos indicado anteriormente, a través del consulado español.

Aquellos que estén dispuestos a conseguir el permiso a través del arraigo laboral, tendrán que ser pacientes y aguantar dos años en el país, sin salir un máximo de 90 días. Además, tendrán que demostrar que han tenido un contrato de trabajo en los últimos seis meses. Hay otras condiciones, como no tener antecedentes penales, no tener prohibida la entrada a España o no estar dentro de un plazo de compromiso de no retorno.

Hay otras opciones para obtener el permiso, como son el arraigo social o el arraigo familiar. También existe la posibilidad de realizar la Reagrupación familiar en régimen comunitario, que puede llevarse a cabo si la pareja es de nacionalidad española o de otro país comunitario. En estos casos conviene casarse o hacerse pareja de hecho.

¿Buscas trabajo? ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized