Consejos para mayores de 45 años que buscan trabajo


Artículo actualizado: 29/01/2015
Es una realidad.
Si eres mayor de 45 y estás desempleado, formas parte de uno de los colectivos con más alta tasa de paro (junto a jóvenes e inmigrantes).
Pero hay otra realidad.
Aunque lleves tiempo buscando sin éxito hay ofertas de trabajo para ti y puedes encontrar tu oportunidad en cualquier momento. ¿Cómo hacerlo? Más allá del asesoramiento personal, imprescindible en cada caso, te doy algunas pautas genéricas para que entiendas con qué ventajas y desventajas cuentas de partida.
ANTES DE EMPEZAR
– Como cualquier desempleado, es importante que te enfrentes a la búsqueda de empleo con una actitud positiva. Sí, la edad puede ser un factor que haga que te descarten de un proceso de selección, pero también puede jugar a tu favor: hay reclutadores que valorarán de forma positiva tu experiencia. Por otro lado, las empresas también pueden recibir bonificaciones contractuales al reclutar profesionales de tu perfil.
– El reto de la adaptación tecnológica. Si estás leyendo este artículo probablemente consultes webs para buscar empleo y te sientas cercano a Internet. Aprovecha todos los recursos que te da la web. Y si te faltan conocimientos de cualquier tipo (uso de portales de empleo, presencia digital, etc.) busca ayuda.
CÓMO ENFOCAR EL CURRICULUM Y LA BÚSQUEDA
– ¿Oculto mi edad? No te obsesiones con este tema. Es una realidad que acabarán conociendo si te citan para una entrevista. Siéntete orgulloso de lo que eres.
– ¿Tienes mucha experiencia pero solo encuentras ofertas de perfil bajo? Puedes adaptar tu CV y estrategia de búsqueda a un nivel inferior al tuyo. No obstante, no olvides tener tu “CV de perfil alto” y mover los canales consecuentes.
– Haz que la experiencia juegue a tu favor. No olvides explicar logros concretos en tus experiencias; si eres comercial y tienes cartera de clientes propia, dilo…En general, muestra las habilidades y conocimientos que tengas para enfrentarte a los retos laborales del día a día… Quizás puedes ser un buen consultor, por ejemplo.
– ¿Tu CV es demasiado largo? Seguramente muestres demasiadas experiencias. Piensa que los reclutadores se fijarán principalmente en las últimas… Recuerda que un consejo básico para el CV es que no sea demasiado largo.
– Adapta tu CV a cada oferta. Como seguramente tengas muchas experiencias, tienes más margen que otras personas para adaptar tu CV a cada oferta mostrando sólo aquellas relevantes para el puesto al que quieres optar. Aprovéchalo.
– “Rompe” experiencias o periodos “monótonos”. Si has estado mucho tiempo en el mismo puesto, intenta “enriquecerlo” al describirlo. Por ejemplo, destacada nuevas responsabilidades adquiridas a partir de cierto momento… Los modelos clásicos de CV explican cómo darle forma a estos aspectos.
CÓMO AMPLIAR TUS OPORTUNIDADES
– Formación. No olvides seguir formándote para adaptarte a los nuevos requisitos demandados en el mercado laboral (Ej: conocimiento de un nuevo software)
– Voluntariado. Te permite estar activo, hacer contactos, evitar espacios en blanco en tu CV…
– Autoempleo. Piensa alternativas que estén a tu alcance. A veces no queda otra salida…
– Contactos personales. Busca gente que esté en tu situación (en redes sociales, en instituciones y asociaciones). Entrar en contacto con personas que están en tu situación puede ser beneficioso para compartir, colaborar, emprender…
-Búsqueda de información y asesoramiento. Te ofrecemos algunos enlaces de espacios e instituciones que ofrecen orientación para este colectivo:
Servicio Público de Empleo Estatal
AVBC Formació e Inserció laboral
¿Conoces instituciones especializadas en la orientación a mayores de 45? Déjanos tu comentario y ayúdanos a ampliar la información, ¡gracias!
Enlaces de interés