• Inicio

¿Qué es el ‘trabajo para vagas’ del que tanto se habla?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
12/02/2024 min

También los denominan lazy girl jobs que, en su traducción más ajustada al español, sería trabajo para vagas. Son un modelo de trabajos que parecen hecho para personas que, por decirlo suave, no son amigas del trabajo duro y de las graves exigencias. Los expertos los definen como puestos de trabajo en los que se puede trabajar en remoto, que no son demasiado técnicos y por los que se paga decentemente.

Hay que indicar, además, que este tipo de puestos referidos como lazy girl jobs no son necesariamente trabajos solo para chicas. Es decir, que también pueden apuntarse a estos trabajos cualquier otra persona que no se defina como femenina. Tampoco parece que a las chicas y chicos que se postulan para trabajar en estos puestos se les pida ser vagas.

 

¿Qué es el 'trabajo para vagas' del que tanto se habla?

 

¿Qué es el trabajo para vagas o los lazy girl jobs?

Suena mucho a marketing del bueno y lo cierto es que los expertos coinciden en que este tipo de trabajos se han bautizado de este modo para darles notoriedad. Sin embargo, este tipo de puestos nos llevan a pensar directamente en algunas de las prioridades que manifiesta la Generación Z. Y posiblemente también en algunos de los tópicos, que ellos mismos se encargaron de derribar en el estudio.

Ellos/as, que nacieron en la era más tecnológica que conocemos, son competentes digitales (69%), portadores de aire fresco y renovado (6%) y competentes para proporcionar nuevas ideas y formas de trabajar (67%). No se consideran, en absoluto, individualistas e incapaces de trabajar en equipo. Puede que no estén tan predispuestos a hacer horas extras, pero esto encaja en una nueva manera de ver las cosas, en la que también coinciden otras generaciones y que mucho nos recuerda al fenómeno de la gran dimisión y la apuesta de muchas por gestionar su tiempo de una manera que encaje mejor con su estilo de vida.

No hay que perder de vista que los de esta generación están permanentemente conectados/as y esto los hace, al mismo tiempo, más vulnerables. Porque los límites entre el trabajo y la vida personal se han desdibujado. Por tanto, es natural y lógico que busquen trabajos en los que se cuide la salud mental. Un estudio de Forbes señala que más del 80% de los miembros de la Generación Z tienen en cuenta las políticas de apoyo a la salud mental en el trabajo.

 

¿Qué es el 'trabajo para vagas' del que tanto se habla?

 

¿Vagas o inteligentes?

Hasta hace bien poco, muchos jóvenes salían de la universidad o de sus respectivas formaciones profesionales con ánimo de triunfar. Esto implicaba trabajar muy duro para demostrar que lo valían, ganar reconocimiento y construir una reputación sólida y confiable. Sin embargo, desde hace unos años, este entusiasmo desmedido ha evidenciado, para muchos, que un ritmo tan trepidante puede terminar con la salud mental de cualquiera.

Para muchos, la pandemia ha funcionado como una revelación, que ha puesto de manifiesto los elevados niveles de ansiedad que solemos manejar y el agotamiento manifiesto tras darnos cuenta de que apenas existe una línea divisoria que separe nuestra vida personal y profesional. El estudio Health on Demand 2023 de Mercer Marsh Beneficios revela que el 52% de los trabajadores y trabajadoras del país no dejaron de ir al trabajo a pesar de estar mal en el plano mental. En el contexto de la pandemia, los casos de depresión y ansiedad crecieron un 25%, según la OMS y la OIT.

Para muchos expertos de Recursos Humanos, el impulso de la Generación Z por elegir puestos de trabajo menos exigentes poco tiene que ver con el hecho de que podamos considerar a estas personas vagas. Sentimos la necesidad de etiquetarlos, pero quizá sean ellos/as los que nos estén guiando en el camino de encontrar un estilo de vida más saludable y fructífero. Y en que en lugar de ser vagos y vagas sean tremendamente inteligentes.

¿Buscas empleo? Entra en InfoJobs ahora: 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized