• Inicio

7 trucos curiosos para reducir el estrés

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
10/09/2015 min
Para una gran mayoría las vacaciones ya han terminado. El tiempo de sol y descanso está dando sus últimos coletazos y quien más quien menos ya se ha incorporado a su puesto de trabajo. Tras un agosto de letargo, algunos ejecutivos ya han empezado a notar el estrés en sus carnes. Para no llegar a Navidad in extremis, quizá deberías relajarte y hacer (por una vez) las cosas de otro modo. Aquí tienes 7 trucos curiosos para reducir el estrés y todos sus síntomas.
1. Sácate los zapatos. Tener los pies encerrados en los zapatos durante toda la jornada hace que la musculatura y los huesos estén en tensión. Para liberar esta energía, descálzate y pon los pies sobre el suelo.
2. Date un autoabrazo. Ya sabes que los abrazos son potentes liberadores de oxitocina, la hormona de la felicidad. Si no tienes a nadie cerca, quizá puedas darte un caluroso abrazo a ti mismo. Masajéate. Te vendrá fenomenal para deshacer tensiones.
3. Come una ensalada. En plena crisis de estrés es muy posible que el cuerpo te pida una caja de donuts o un atracón de helado de chocolate antes que una ensalada fresquita y ligera. Pero la lechuga tiene un efecto sedativo que puedes combinar con otros alimentos saludables como el queso de cabra, las nueces u otros frutos secos.
4. Colorea libros para adultos. Ve a por tus lápices de colores (o los de tus hijos). Colorear libros para adultos es tendencia. Lo dicen expertos psicólogos y psiquiatras porque estimulan la creatividad y ayudan a relajar el cuerpo y la mente.
5. Mastica apio. La acción de masticar es una importante liberadora de estrés. Puedes utilizar un chicle, pero es mejor que pruebes con un alimento tan saludable como el apio, que tiene muy pocas calorías y que además contiene apigenina, un componente con efectos sedantes.
6. Respira pranayama. Si habitualmente practicas yoga no hará falta que te expliquemos qué es la respiración pranayama. Si no es así, debes saber que en el pranayama se alterna la respiración a través de las fosas nasales y el aliento de enfriamiento, que regula la temperatura corporal. Otra cosa que puedes hacer es tomar conciencia de tu respiración. Cierra los ojos y siente como el oxígeno llega a todas y cada una de las partes de tu cuerpo.
7. Piensa en imágenes de calma. Un estudio de la Universidad de Chicago (2015) demuestra que la visualización de imágenes de calma disminuye los niveles de ansiedad y tiene efectos positivos sobre la presión arterial. Imagina un lugar agradable o visualízate experimentando el éxito en cualquier situación que te produzca estrés.

¿Tienes perfil Executive y buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized