• Inicio

Cómo irte de vacaciones si eres freelance

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
29/08/2016 min
Después de tres años como freelance pude por fin tomarme unas vacaciones y hacer turismo, tal y como la OMT (Organización Mundial del Turismo) y yo misma lo entendemos: viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual (al menos durante una noche y como máximo 365 días), por ocio, negocios u otros motivos. Si no se realiza pernoctación, se consideran excursionistas.
Aunque planifiqué las vacaciones al dedillo, cometí ciertos errores en los que no caí por exceso de confianza. Te dejo mi testimonio para que puedas evitarlos.
No adelantar TODO el trabajo de las vacaciones
A ver, sí que adelanté mucho, yo diría que el 90% lo dejé entregado antes de irme. Sin embargo me dejé unas coletillas que pensé que podría hacer mientras desayunaba. Esos flecos me coartaron a la hora de hacer planes a primera hora de la mañana
Llevarme el portátil
Si te dejas flecos, te llevas el portátil. Al final acabas haciendo alguna cosa de más y claro, como tu trabajo ya no es trabajo sino tu mayor afición, se te pasa el tiempo y de pronto son las 11h y tú sin hacer los bocadillos para ir a esa cala escondida que lleva una hora de viaje en coche y media de caminata. Total, acabas en la playa de moda llena hasta la bandera.
Hacer una lista con todas las cosas que quieres hacer
Claro, tú llegas y los amigos, familiares, etc. se enteran. Cada uno te organiza planes y como son compromisos no puedes decir que no. Total, que la lista se queda de adorno. Pero lo pasas genial igualmente. La próxima vez haré muchos menos planes. Es más, no haré planes.
No llevarme un libro
A ver, no tiene wifi ni datos. ¿Qué mejor plan para desconectar?
No dejar claras las fechas de regreso
El concepto que algunas personas tienen de fin de semana no es igual al de un freelance o autónomo. Nosotros sabemos que de lunes a viernes tenemos que estar ahí. Deja clara las fechas de salida y regreso: algo concreto como tal día a tal hora.
Ponerme videoconferencias y visitas justo el día después del regreso
No sabes qué vas a encontrarte al llegar. En mi caso “alguien” tratando de arreglar una avería en una tubería de gas se cargó la tubería principal de abastecimiento de agua de 3 barrios. Es muy “divertido” irse a una reunión sin haberse duchado después de un viaje de 5 horas en coche. Posponerlas un par de días te permitirá conectar poco a poco, para que el cambio no sea tan drástico.
Aceptar trabajos en vacaciones
Sí, la Ley de Murphy. Te vas en agosto porque ya sabes que en ese mes las empresas españolas no cierran contratos y que todos tus anteriores intentos de sacar clientes en este mes han sido infructuosos. Pues mira, fue irme de vacaciones y caerme dos proyectos, uno además que requería ponerse enseguida.
Da igual cuántos días te vayas, el regreso será igual
Me fui 15 días a un sitio y luego pasé 4 más en otro. Me han sabido tan a poco como la vez que me fui 5 (y que al final me quedé 4 más porque me dio apendicitis el día que regresábamos). Te lo aseguro: es la misma sensación de “vaya, ¡qué cortas las vacaciones!, no pude hacer todo esto…”. Además te encuentras con la misma carga de trabajo a la vuelta: peticiones que atender, informes que mandar, visitas a realizar, trabajos a entregar, etc.
Vete los días que te plazcan. No hay diferencia entre estar por ahí 20 días o 5. Te van a echar de menos con la misma alegría.
En fin, que a pesar de todo hubo descanso, reencuentros, momentos para disfrutar, para descansar, para tapear, para reír, etc.
Resumiendo: el descanso hace falta, en tu ciudad o fuera de ella, solo o con la familia, con niños o sin ellos. Es necesario. Vuelves con las pilas cargadas y con muchos buenos propósitos (y además, cuando haces turismo contribuyes al PIB).
Así que, a pesar de los pesares, te lo recomiendo enérgicamente. Espero (y deseo) que te animes a programar tu próximo descanso.
¡Saludos y feliz vuelta al cole!
Mapi Báez es Community Manager y Consultora de Social Media especializada en micro PYMES y autónomos
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized