• Inicio

Ventajas del networking para mejorar tu carrera profesional

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
31/10/2016 min
El networking te permite conocer profesionales de tu sector que pueden acercarte a oportunidades laborales e incluso si tú tienes la posibilidad de ofrecerlas, puedes hacerlo también. La idea es generar una red de contactos sólida y efectiva a largo plazo.

¿Por qué es importante aprender a hacer networking?

Hoy en día es muy importante mantenerse activo dentro del mundo online. Aunque muchas ofertas de empleo son publicadas a través de portales de empleo y redes sociales, debemos saber que muchos puestos de trabajo no ven la luz y se gestionan a través de contactos.
Trabajar una red de contactos de forma adecuada puede generar nuevas oportunidades profesionales para mejorar tu futuro profesional.
Todo el mundo puede realizar networking. Está al alcance de todos. Aunque al inicio no sepas por dónde empezar, puedes conseguir crear esta red en menos tiempo del que imaginas. Tan solo necesitas ganas de aprender y paciencia, puesto que es un proceso que requiere tiempo para obtener resultados efectivos.

¿De qué forma se puede hacer networking?

1. Plantéate tu objetivo profesional

Piensa en qué punto te encuentras actualmente y hasta dónde quieres llegar: si buscas empleo, si necesitas orientación para elegir hacia dónde quieres enfocar tu carrera profesional, si quieres conocer los puestos de trabajo que se ofrecen con arreglo a tu perfil, etc. Determina por qué razón quieres hacer networking y evalúa los medios con los que cuentas.

2. Establece los medios de contacto más adecuados

Además de familiares, amigos cercanos o antiguos compañeros de trabajo debes buscar nuevas vías de contacto.
Las redes sociales ofrecen una gran oportunidad para ello. LinkedIn es la red profesional por excelencia donde se realiza networking. Es una herramienta con grandes posibilidades que ofrece la oportunidad de contactar con personas para la generación de sinergias profesionales.

3. Trabaja tu red de contactos diariamente

Para que funcione, es necesario llevar a cabo una disciplina. Realiza una hoja de Excel donde incluyas las personas con las que has contactado, las aceptaciones recibidas, puntos de mejora y todas aquellas características que te permitan realizar un networking más efectivo.
Una vez iniciado el contacto, trabájalo, bien sea a través del teléfono o correo electrónico, enviando noticias de interés e incluso haciendo recomendaciones de sus artículos para hacérselos llegar a tu propia red.
En definitiva, un networking efectivo comprende una simbiosis. No sólo se debe realizar para uno mismo, sino que debe servir como enlace para la realización de contactos y la puesta en marcha de oportunidades a futuro.
Es importante no desesperar en el camino, porque muchas veces prima la desesperación si no se recibe respuesta rápidamente. Lo necesario es trabajarlo diariamente porque a la larga, sus resultados pueden llegar a ser verdaderamente extraordinarios.
Mercedes Poyato es Consultora de Selección de Personal, Orientadora Laboral y autora del Blog Orientación Laboral y RRHH

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized