• Inicio

Consejos para hacer un buen vídeo CV

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
18/09/2014 min
Ya sé que últimamente está de moda, o al menos las circunstancias lo imponen, el hacer algo fuera de lo común para hacer un CV. Además de los currículums creativos, otra opción que también empieza a tener más adeptos es el videocurrículum.
Si no sabes hacerlo, o si no tienes claro tu CV en papel, es muy probable que tampoco tengas claro lo que has de comentar en la presentación de tu vídeo cv. No obstante, ahí van unas cuantas aclaraciones (por cierto, esto también sirve para presentaciones de profesionales o presentaciones online).
En primer lugar, haz un guión: explica quién eres, di alto y claro tu nombre y apellidos, sin correr, sin acelerarte. Si eres un virtuoso o virtuosa de la maquetación puedes poner un rótulo con tu nombre.
• Una vez te hayas presentado, explica qué ofreces. Habla de tu experiencia, hitos más relevantes, trabajos a reseñar. Evita leer el currículum como si estuvieras recitando un memorándum, ya que lo único que conseguirás es que la mitad de la audiencia se duerma a los veinte segundos.
• Desarrolla tus objetivos. Explica qué quieres, a qué aspiras, cuáles son tus objetivos vitales. Si no pides, no te darán. No des lástima, refuerza con tu experiencia aquellos objetivos que quieres conseguir, no critiques a tus anteriores empresas, no hables de temas que puedan generar controversia.
• Por último, indica cómo pueden contactar contigo, tu email, tu teléfono, tu cuenta de twitter. Incluso puedes añadir otro rótulo para terminar con tus datos. Algunos piensan que los de Recursos Humanos son videntes con poderes. No te olvides de volver a decir tu nombre.
• Para finalizar no te olvides de dar las gracias por haberte escuchado, por prestarte atención.
Esto que te acabo de contar es sólo el primer paso, es decir, el hecho de que te hagas un guión no te dará la varita mágica si te lo aprendes de memoria y lo sueltas cual registrador de la propiedad de forma mecánica ante un tribunal. Lo que te propongo es que lo cuentes como una historia, de forma natural, no impostada, haciendo pausas, cuidando hasta el más mínimo detalle. Para ello coge a tus amigos, a tu familia, a tu novio, a tu novia, a algún empresario conocido, a algún profesional y hazle tu presentación. Sé receptivo a las críticas y apunta cualquier detalle que te ayude a mejorar.
Supongamos que ya te has aprendido el guión y lo “interpretas” como Marlon Brando en El Padrino. Ahora toca grabarte y todos sabemos que ponerse delante de una cámara no es fácil, pero por suerte las cámaras no son de Súper 8 y puedes borrar y editar a tu antojo. Para ello deberías tener en cuenta algunos pasos:
• Escoge el lugar, acorde a la imagen que quieres transmitir. Si eres un biólogo puedes editar un vídeo natural, si eres un abogado puedes escoger un despacho o un entorno profesional.
• Cuida la luz, es una pena que no se te vea la cara. Estaría bien que la persona encargada de contratarte ya tuviera una imagen asociada al nombre.
• Elige tu vestuario y evita las gafas de sol. Parece de sentido común, pero no es así. Cuida tu imagen profesional.
• Repite, repite, repite, repite hasta que el resultado sea óptimo. Ya sabes aquello de que una mala imagen es difícil de borrar…
• Un último apunte, si haces tu vídeo CV en inglés, hazlo completamente o con doble versión, pero no certifiques con un escueto: “I speak English” …
Belén Claver es consultora de desarrollo profesional y consultant CV. Creadora de un servicio de orientación profesional online. Si deseas contactar con ella o ampliar la información sobre búsqueda de empleo puedes hacerlo a través de su cuenta de twitter @bclaver
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized