• Inicio

¿Cuánto tiempo puedes vivir sin trabajar?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
25/04/2014 min
Existe un concepto que nos puede ayudar a conocer mejor nuestra posición económica cuando estamos en situación de desempleo: la libertad financiera, que es el tiempo que podemos vivir con nuestros ahorros y demás fuentes de ingresos manteniendo un estilo de vida parecido al que teníamos cuando estábamos trabajando. No es lo mismo disponer de 3 años para encontrar un trabajo que de 6 meses, y tampoco es lo mismo si necesitamos una inversión de capital para crear un negocio o si optamos por buscar trabajo en el extranjero.
Todos sabemos más o menos de cuánto dinero disponemos, pero con este dato no es suficiente, más o menos no vale, debemos conocer nuestra economía con exactitud. Esto minimizará el riesgo de agotar nuestros ahorros sin darnos cuenta, sin ser conscientes y toda la tensión y estrés que ello puede conllevar.
Para ser más conscientes de nuestra posición, podemos anotar los siguientes datos en una tabla de excel o a la antigua usanza, con papel y boli.
Por un lado los ingresos:
Recursos de los que partimos:
Ahorros disponibles a corto plazo: cuentas corrientes, plazos fijos con vencimiento a corto plazo, depósitos con liquidez. Ojo con incluir los planes de pensiones, infórmate sobre cuando lo podrías rescatar, si es el caso. Es un buen momento para ir al banco y preguntar sobre la liquidez de los productos contratados.
Indemnización por despido.
Ingresos periódicos:
Alquiler de bienes inmuebles (pisos, garajes…).
Prestación por desempleo.
Ingresos de otro miembro de la unidad familiar.
Rendimientos por inversiones, intereses, dividendos…
Otro tipo de ingresos.

Por otro lado los gastos:

Vivienda: alquiler o hipoteca.
Suministros y tasas: agua, electricidad, calefacción, teléfono, internet, comunidad, basuras…

Alimentación y compra.
Transporte: letra del coche, gasolina, tren, avión, metro…
Seguros: coche, vivienda, vida…
Educación: colegios, libros, matrículas…
Salud: seguros sanitarios, gimnasios, medicamentos…
Ocio: vacaciones, restaurantes, fiestas, conciertos, aficiones…
Impuestos: declaración de la renta y otros…
Ropa y calzado.
• Otros gastos.
A continuación sumamos ingresos y restamos gastos mes a mes, ¿Cuánto tiempo tardamos en llegar a 0€, es decir, a quedarnos sin dinero? Este dato en meses o años es nuestra libertad financiera. Ni que decir tiene que no podemos plantearnos un objetivo laboral que vaya a producirnos ingresos más allá de esta franja de tiempo.
Otra ventaja de conocer nuestra libertad financiera es saber si es posible invertir o no y cuánto dinero en nuestro objetivo laboral: cursos, máster, proyectos…
Otro concepto interesante es identificar si deseamos obtener nuestra prestación por desempleo mes a mes o capitalizar el paro y obtener la prestación toda de una vez, si tenemos idea de montar un negocio.

Sé que todo esto parece una obviedad, pero creo que no está de más recordarlo, ya que no tenerlo en cuenta puede suponer una quiebra individual o familiar.

También te puede interesar:
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized